En estos momentos, un potente sistema frontal afecta a varias regiones de nuestro país y, como no, uno de los efectos negativos de estos eventos meteorológicos es el corte de luz en viviendas y lugares de trabajo, o incluso la suspensión del agua potable.

Debido a lo anterior, en RedNews te aclararemos ciertas dudas acerca de esta problemática y qué puede pasar si ocurre en tu lugar de trabajo.

¿Qué pasa si se corta la luz o agua en mi trabajo? Esto dice la ley sobre tu jornada laboral

De acuerdo a lo definido e informado por el Gobierno a través de su sitio web, la empresa debe suspender las labores y avisar a la Inspección del Trabajo correspondiente, siempre y cuando un corte de luz afecte la provisión de agua y genere condiciones de inseguridad para las trabajadoras y trabajadores.

Corte de agua por lluvias

Corte de agua por lluvias

¿Me pueden despedir si no puedo ir a trabajar o tengo problemas con el transporte por lluvias?

No. Esto está prohibido para ser aplicado a las trabajadoras y trabajadores. Desde el Gobierno especifican que “Si el trabajador se encuentra aislado, refugiado o ha sido evacuado y se ve imposibilitado de acudir a sus labores, no puede ser despedido ni sancionado”.

Por otro lado, precisan que “Si, a raíz del sistema frontal, se producen retrasos en el transporte o cortes de ruta, el empleador no puede sancionar ni descontar remuneraciones”.

¿Qué hago si me despiden por causal de fuerza mayor por mal tiempo?

En ese caso, la Dirección del Trabajo recomienda hacer las denuncias correspondientes a través del fono 600 450 4000 o en www.direcciondeltrabajo.cl.

Cabe aclarar que lo anterior puede recaer en multas que pueden llegar hasta las 60 Unidades Tributarias Mensuales, que a su valor de junio de 2024 alcanzan los $3.946.200, dependiendo del tamaño de la empresa.