Dentro de los beneficios más importantes que entrega el Estado de Chile a sus ciudadanos se encuentra la Pensión Garantizada Universal (PGU), aporte económico que alcanza los $214.296 mensuales este 2024 y que es exclusivo para adultos mayores de 65 años o más, independiente de que se encuentren como pensionados o no.

Este trámite está disponible todos los días del año y por eso, te invitamos a conocer los requisitos que se deben cumplir, junto a los documentos necesarios para la solicitud.

¿Qué documentos son necesarios para postular a la Pensión Garantizada Universal?

De acuerdo a la información publicada por el Instituto de Previsión Social (IPS), para postular a la Pensión Garantizada Universal se debe contar con los siguientes documentos:

  • Cédula de identidad vigente.
  • Contar con Clave Única, si no cuentas con ella, solicítala en el sitio claveunica.gob.cl.
  • Completar el formulario de postulación si se hace de manera online.

¿Dónde se puede solicitar la PGU?

El sitio ips.gob.cl señala que este beneficio se puede solicitar por distintas vías:

  1. Por internet en www.chileatiende.cl: Completar un formulario en línea al que se accede con la ClaveÚnica de la persona solicitante.
  2. Mediante una videollamada en www.chileatiende.cl: La persona solicitante se debe conectar con un ejecutivo IPS ChileAtiende por la cámara de su teléfono o computador. Se necesita contar con la cédula de identidad y está disponible de lunes a viernes, entre las 8:00 y 17 horas.
  3. De forma presencialmente en sucursales ChileAtiende: Disponible de lunes a viernes y se debe contar con cédula de identidad.

Otros canales para solicitar la PGU son tu municipalidad correspondiente, además de la AFP o compañías de seguros, si estás afiliado a una de estas entidades.

¿Quiénes pueden solicitar la Pensión Garantizada Universal?

El sitio web de ChileAtiende actualizó recientemente los requisitos para quienes pueden solicitar la PGU y señala que deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener 64 años y 9 meses o más de edad al momento de postular. El derecho a la Pensión Garantizada Universal (PGU) se hará efectivo a partir del mes siguiente al que la persona beneficiaria cumpla los 65 años.
  • Que su grupo familiar no integre el 10% más rico de la población, esto se acredita mediante el Puntaje de Focalización Previsional, que considera el Registro Social de Hogares (RSH) y la información relacionada con ingresos y necesidades del grupo familiar del postulante.
  • Acreditar residencia en territorio chileno, cumpliendo simultáneamente las siguientes condiciones:
    • Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que cumpliste 20 años de edad.
    • Período no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud del beneficio.
  • Tener una pensión base menor a $1.158.355, conformada por la suma de la Pensión Autofinanciada (PAFE), que calcula la AFP, junto a las demás pensiones que recibes.