Este 1 de septiembre comenzará a regir el “Monto Máximo Mensual”, medida anunciada por el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, quien informó esta medida con el objetivo de aliviar el bolsillo de los usuarios del transporte público tras la alza sufrida el pasado domingo 20 de agosto.

Pasajes gratis: Este es el monto que debes ocupar para usar tu tarjeta Bip! sin pagar

Según señala el sitio web del Gobierno, el Monto Máximo Mensual se refiere al sistema de pago del transporte público en el que un usuario, al completar los 38 mil pesos en viajes, el resto de los trayectos serán gratis e ilimitados hasta el último día del mes actual.

Vale decir, que esta medida se dará usuarios del transporte público que hagan su validación en buses del sistema Red Movilidad, Metro o Tren Central con el sistema QR.

Se debe considerar que el periodo de gratuidad se da durante el mes calendario, es decir, una vez que comience un nuevo mes, todo vuelve a cero.

Método de pago con código QR para acceder al Monto Máximo Mensual

El código QR es un método de pago asociado al RUT de la persona que al momento del anuncio ya contabiliza 1.300.000 usuarios, quienes mensualmente utilizan ese método de pago.

Esta forma de pago se puede realizar a través de Banco Estado o de la Cuenta bip!QR (disponible actualmente en App Red Movilidad y MercadoPago).

Inicialmente se proyecta beneficiar a más de 89 mil personas en el mes, cifra que se espera incrementar a medida que se implemente y masifique el uso del QR en las validaciones.

¿Beneficia también a estudiantes y adultos mayores? 

Debemos recordar que este beneficio no ayuda a adultos mayores y estudiantes que ya cuentan con tarifas rebajadas, puesto que el Monto Máximo Mensual está contemplado sólo para pasaje adulto a través de QR.