Se acerca el aumento del sueldo mínimo en Chile, algo que tendrá directo impacto en el beneficio del Ingreso Mínimo Garantizado en Chile.

Pero el anuncio es positivo para los trabajadores en Chile, considerando que el monto actual de $460 mil volverá a elevarse este año, teniendo en cuenta que en septiembre pasado ya había subido hasta esta cifra.

Esto ocurrirá desde el 1 de julio, cuando el sueldo mínimo en Chile llegue a 500 mil pesos para quienes estén contratados bajo el código del trabajo, aunque no afectará a toda la población que ejerce una acción laboral.

¿El sector público afectará su salario con aumento del sueldo mínimo?

Este 1 de julio el sueldo mínimo en Chile llegará a $500 mil e incluirá a trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años y hasta los 65 años.

Por lo tanto, y tal como anunció en 2023 la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, nadie del sector público ganará menos $500 mil pesos a partir de enero de 2024. Además, en diciembre de 2023 se anunció crear un proyecto de reajuste salarial del sector público de 4,3%.

Foto: Ministerio del Trabajo.

Foto: Ministerio del Trabajo.

¿Quiénes no estarán incluidos en aumento del salario mínimo?

Según información oficial, hay dos grupos que no verán aumentado su sueldo desde el 1 de julio, a excepción de quienes están ya tienen un sueldo superior a 500 mil pesos.

Estos son los siguientes:

  • Trabajadores que no tengan un contrato (quienes están a honorarios, por ejemplo).
  • Los trabajadores mayores de 65 años o menores de 18 años. Ellos reciben como salario mínimo $343.150, y subirá en julio, pero no a los $500.000 que alcanzarán los que tengan entre 18 y 65 años.

Si quieres conocer beneficios laborales, Redgol tiene una sección destinada a ello, tales como el Bono Mujer Trabajadora, uno de los más requeridos.

Foto: Ministerio del Trabajo.

Foto: Ministerio del Trabajo.