El próximo 1 de julio se vivirá un verdadero hito para los derechos de los trabajadores, ya que se producirá un nuevo reajuste del salario mínimo de acuerdo a lo pactado en la ley de aumento gradual, alcanzando los $500.000 mensuales, beneficio que de todas formas no será para todos.

¿Hay trabajadores a los que no les afectará el alza del sueldo mínimo en Chile desde julio?

Así como lo leíste, este beneficio no estará disponible para todos los trabajadores del país, ya que según señala el sitio de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN), el salario mínimo beneficiará a los trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años y hasta los 65 años que tenga contrato bajo el código del trabajo, dejando fuera a las siguientes personas:

  • Trabajadores y trabajadoras mayores de 65 años o menores de 18 años: (Actualmente, reciben $343.150, en julio subirá, pero no a $500.000)
  • Personas que no tienen contrato bajo el código del trabajo o se encuentren con empleos informales.
  • Personas con sueldo superior al nuevo salario mínimo ($500.000).

¿Cuándo sube el sueldo mínimo nuevamente en Chile?

El aumento del salario mínimo de este mes de julio no será el último, ya que de acuerdo a la ley que regula el salario mínimo en Chile, habrá un último aumento en enero del 2025, de acuerdo a la variación acumulada del IPC entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de diciembre de 2024.

Pero eso no es todo, ya que el Presidente de la República debe enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley que proponga un nuevo reajuste del monto del ingreso mínimo mensual a más tardar en abril del 2025, esto con el objetivo de que comience a regir a contar del 1 de mayo de 2025.

Actualmente, las autoridades, la CUT y diferentes entidades están en etapa de negociación para un posible aumento a $600.000 del sueldo mínimo.