Bastante repudio ha generado un comentario del diputado del Partido de la Gente e Independientes, Gaspar Rivas, durante una sesión de la Comisión de Educación en la Cámara Baja.

Rivas, que también es presidente de la instancia, emitió declaraciones en el marco de proyecto de ley que busca eliminar las deudas del CAE. Fue en ese contexto en el que dijo que no es posible que la Constitución “plantee algo distinto a lo que dice la mayoría de los chilenos legítimamente”.

Y antes de enunciar la frase que generó rechazo, advirtió que era descontextualizada, de hace 200 años y que suena un poco machista. “A esa señorita que se llama Constitución, hay que violarla todas las veces que sea necesario”, replicó ante la molestia de los otros parlamentarios en la sesión.

Reacciones ante la frase de Gaspar Rivas

Si bien el diputado Rivas explicó que se trataba de una metáfora que corresponde a un texto escrito por Diego Portales en 1834, su comentario no tuvo buena recepción en los presentes.

La diputada del Partido Humanista, Mónica Arce, remarcó que “no se puede seguir haciendo apologías a la violencia que sufren muchas mujeres en Chile y el mundo”.

Producto de aquello, la parlamentaria pidió la censura de la mesa. “La censura es por las palabras violentas que utilizó, en un acto infantil. Yo le di mi voto y confianza para que el diputado se convirtiera en presidente de la comisión, pero jamás pensé que podría descuadrarse de la manera en que lo hizo, más con la responsabilidad que requiere ser el presidente de una comisión”, comentó Arce.

Por su parte, la diputada de Convergencia Social, Emilia Schneider, hizo un llamado al diputado a rectificar sus palabras. “Debería pedir perdón porque cualquier metáfora con la violación de una mujer me parece completamente fuera de lugar”, sentenció.

Las disculpas

Luego de la sesión, Gaspar Rivas ofreció disculpas por lo ocurrido. “Pido las disculpas del caso”, comentó. Sin embargo, inmediatamente se justificó y dijo que “no debe tomarse literalmente, sino tan solo como una cita histórica”. “Desde mi punto de vista las constituciones no pueden ser entendidas como pactos suicidas”, agregó el parlamentario.