logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Ciencia

Descubren que las alergias que sufres se relacionan con la época del año en que naciste

La época del año en que nacemos podría tener un impacto más profundo en nuestra salud de lo que imaginamos.

Nacidos en invierno o verano: ¿Cómo afecta la estación a tus problemas alérgicos?
© IMAGO/Pond5 ImagesNacidos en invierno o verano: ¿Cómo afecta la estación a tus problemas alérgicos?

Un innovador estudio realizado por la Universidad de Eastern Finland, la Universidad de Helsinki y el Hospital Universitario de Helsinki reveló una sorprendente conexión entre la época del año en que nacemos y las alergias que desarrollamos.

Según esta investigación, en la estación del año en la que nacemos puede influir significativamente en la propensión de padecer rinitis alérgica y asma.

¿Qué época del año infiere más en las alergias?

El estudio, publicado en la revista Clinical and Translational Allergy, analizó los datos de 74,868 pacientes que visitaron hospitales en el distrito de Helsinki y Uusimaa entre 2005 y 2019.

Los resultados sugieren que los nacidos en otoño e invierno tienen una mayor probabilidad de desarrollar asma, mientras que aquellos nacidos en verano presentan la menor incidencia de esta enfermedad y de la rinitis alérgica.

Al observar los datos según la estación de nacimiento, se encontró que:

  • Quienes presentan asma: 43.1% nació en invierno, 42.1% nació en primavera, el 41.1% nació en verano y el 42.7% nació en otoño.
  • Quienes presentan rinitis alérgica: 12.6% nació en invierno, el 12.0% en primavera, el 10.7% en verano y el 12.1% en otoño.
Atleta se contagió grave bacteria en París 2024: Experta explica cómo se transmite

ver también

“En comparación con los nacidos en verano, aquellos nacidos en cualquier otra estación del año tienen una asociación significativa con la rinitis alérgica, y los nacidos en otoño o invierno tienen una mayor asociación con el asma”.

Explicó la profesora de Otorrinolaringología en la Universidad de Eastern Finland, Sanna Salmi.
Publicidad

Sin embargo, el estudio no encontró una relación estadísticamente significativa entre la estación de nacimiento y enfermedades como la rinosinusitis crónica o la enfermedad respiratoria exacerbada por AINEs.

Esto podría influir en esta conexión

La investigación sugiere que la variación estacional en niveles de luz, metabolismo de vitamina D, vegetación y contaminación del aire podría estar afectando la alergenicidad y las respuestas inmunológicas, lo que a su vez impacta el riesgo de desarrollar rinitis alérgica y asma.

Un estudio previo en Finlandia ya había indicado que los nacidos en invierno o primavera tienen un mayor riesgo de desarrollar asma en la adultez.

Publicidad

Sin duda alguna que esta investigación abre la puerta a nuevos estudios sobre cómo los factores estacionales pueden influir en la predisposición a enfermedades alérgicas. Además, sugiere que el patogénesis de ciertas enfermedades respiratorias puede no depender tanto de estos eventos tempranos de la vida, aunque se necesitan estudios más amplios para confirmar estos hallazgos.

Lee también

Trastornos alimenticios: ¿Cuándo el autocuidado alimentario se transforma en obsesión?
Tendencias

Trastornos alimenticios: ¿Cuándo el autocuidado alimentario se transforma en obsesión?

Sernac llevará a la justicia a máquina que promete curar el cáncer
Tendencias

Sernac llevará a la justicia a máquina que promete curar el cáncer

Alergia a la primavera: Consejos de expertos para sobrellevar los síntomas
Tendencias

Alergia a la primavera: Consejos de expertos para sobrellevar los síntomas

Consejos para un bronceado perfecto y seguro para tu piel
Tendencias

Consejos para un bronceado perfecto y seguro para tu piel

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo