logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Dato útil

¿Necesita el Séptimo Retiro de AFP el apoyo del Gobierno para aprobarse y ser ley?

Descubre si el Gobierno se puede oponer al proyecto de ley del séptimo retiro.

AFP Capital
© JAVIER SALVO/ATON CHILEAFP Capital

Ya inició la discusión del séptimo retiro en el Congreso. Primero, se debe aprobar la fusión de los cuatro proyectos que propuso la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. Luego, hay que tramitar el proyecto como tal. Cabe recordar que el Gobierno se opone a la iniciativa, considerando las consecuencias económicas que podría implicar sacar parte del dinero de las pensiones de los afiliados.

¿El Séptimo Retiro necesita el apoyo del Gobierno?

Si bien el Gobierno ha destacado en varias ocasiones que se opone a la aprobación del séptimo retiro, su apoyo no es esencial para tramitarlo en el Congreso, porque eso depende de los parlamentarios.

Ahora bien, es muy sabido que la postura del Gobierno puede influir en algunos parlamentarios, sobre en los que militan en partidos políticos del oficialismo.

Otro punto importante que destacar es que el Ejecutivo podría acudir al Tribunal Constitucional para frenar el avance de la medida.

¿Se podría retirar el 100% de los fondos en el proyecto del Séptimo Retiro de AFP?

ver también

¿Cómo avanza el séptimo retiro el Congreso?

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados fusionó cuatro de los proyectos que proponen un séptimo retiro.

El 30 de julio inician las audiencia para discutir las propuestas. Ese día se espera contar con la participación del ministro de Hacienda, Mario Marcel y la ministra del Trabajo, Jeanette Jara.

Publicidad

Y se prevé que el 27 de agosto se realiza una votación del proyecto refundido.

¿Cuáles son las propuestas?

Las cuatro propuestas que se fusionaron son:

  1. Retiro único para afiliados a una AFP, pensionados de rentas vitalicias y exonerados políticos. No Especifica monto o límites. Es una iniciativa de los diputados René Alinco (IND), Jaime Araya (IND) y Gaspar Rivas (PDG).
  2. Retiro de hasta un 15% del total de los fondos previsionales. Es una iniciativa del diputado Enrique Lee (PRI).
  3. Retiro de 15% para administración directa y extiende la posibilidad hasta el 50% de los fondos para dar el pie o constituir el ahorro para optar a la primera vivienda. Es la segunda iniciativa del diputado Enrique Lee (PRI).
  4. Retiro de hasta el 100% de los fondos para solventar los gastos de enfermedades catastróficas del cotizante o de sus familiares directos no cubiertos por su sistema de salud o seguros. También se podrán usar los ahorros para pagar morosidades de créditos hipotecarios, después de que opere el seguro respectivo, cuando el cotizante esté cesante y esté en riesgo de perder su único bien inmueble. Es una iniciativa de los diputados Roberto Arroyo (IND) y Ricardo Cifuentes (DC).
Lee también
La U define dónde recibirán a Alianza Lima por Sudamericana
U de Chile

La U define dónde recibirán a Alianza Lima por Sudamericana

"Sin sentido común": Gonzalo Fouillioux critica a la prensa argentina
U de Chile

"Sin sentido común": Gonzalo Fouillioux critica a la prensa argentina

Sabalenka vs. Anisimova en la final del US Open: Hora y dónde ver en vivo
Tenis

Sabalenka vs. Anisimova en la final del US Open: Hora y dónde ver en vivo

Mientras García le dio tierno consejo, Córdova lo hizo debutar y desató polémica
Selección Chilena

Mientras García le dio tierno consejo, Córdova lo hizo debutar y desató polémica

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo