Luego de que el 22 de noviembre de 2022 se comenzó a tramitar la Reforma Previsional del Gobierno, recién este miércoles 24 de enero se aprobó la idea de legislar el proyecto en la Cámara de Diputados.

Una medida que se concretó con 84 votos a favor, 64 en contra y 3 abstenciones. Con ello, ahora se comenzará a tramitar la iniciativa que tiene como objetivo principal elevar las pensiones de las y los chilenos. Sin embargo, aún falta un largo camino para que pueda convertirse en ley.

¿Qué falta para que se apruebe la Reforma Previsional en Chile?

Con la aprobación de la idea de legislar la Reforma de Pensiones en Chile en la Cámara de Diputados, el proyecto supera su primer trámite constitucional y ahora deberá pasar al Senado para definir si se convierte en ley o no.

En dicha instancia, la Reforma de Pensiones deberá pasar varias etapas legislativas incluyendo la discusión en las comisiones respectivas como las de Trabajo y Hacienda. Luego tendrá que ser debatida en el pleno del Senado.

Pese a ello, en la Cámara de Diputados se rechazaron varias ideas anclas de la iniciativa de ley. Por lo tanto, se espera que la Cámara Alta tenga un arduo trabajo para concretar un proyecto que deberá generar grandes acuerdos para que se apruebe. Además, la discusión en el Senado no empezará tan pronto.

¿Cuándo se podría aprobar la Reforma de Pensiones en Chile?

Es incierto aún definir una fecha en la que podría aprobarse la Reforma Previsional, ya que el Senado comenzará a discutir la iniciativa seguramente en marzo, tras el receso legislativo del mes de febrero.

Además, pese a que se aprobó la idea de legislar, se rechazaron artículos en particular que eran parte del corazón de la propuesta de ley. Por ejemplo, la idea de aumentar en un 6% la cotización de las y los trabajadores no consiguió los votos necesarios, por lo que la Reforma llega a la Cámara Alta con varios cabos sueltos.

Con ello, se presume que en el Senado se podrían restituir algunas de estas normas que se eliminaron en la Cámara de Diputados, con lo que si la Reforma Previsional se aprueba, luego podría volver donde los diputados o pasar a una Comisión Mixta, por lo que el trámite podría demorar más aún.

El ministro Álvaro Elizalde, la ministra Jeannette Jara, el ministro Mario Marcel y la ministra Carolina Tohá durante la Sesión de la Cámara de Diputados. Foto: Sebastián Cisternas/Aton Chile

El ministro Álvaro Elizalde, la ministra Jeannette Jara, el ministro Mario Marcel y la ministra Carolina Tohá durante la Sesión de la Cámara de Diputados. Foto: Sebastián Cisternas/Aton Chile

Reforma de Pensiones: Una victoria a medias para el Gobierno

Pese a que la aprobación en la Cámara de Diputados al proyecto de Reforma Previsional se podría considerar como un éxito para el gobierno de Gabriel Boric tras más de un año en que la iniciativa estuvo estancada, no todo es alegría para el Ejecutivo.

En la votación particular de las 103 indicaciones del proyecto de ley, se rechazó el alma base de la iniciativa que proponía aumentar en un 6% la cotización de las y los trabajadores, el que se iba a repartir de las siguiente manera:

  • Un 3% de las remuneraciones y rentas imponibles destinado a las cuentas de capitalización individual de los trabajadores, con solidaridad intrageneracional, para mejorar las pensiones actuales y futuras
  • El otro 3% de las remuneraciones y rentas imponibles para un Seguro Social.

Ahora será el Senado el encargado de buscar una nueva propuesta a un tema que hasta ahora no ha podido acordarse entre los parlamentarios.

Autopréstamo sobrevive y es aprobado

El artículo que propone un autopréstamo de las AFP sí fue aprobado en la Cámara de Diputados este miércoles, por lo que cada vez hay más opciones de que la población pueda sacar dinero de su fondo de pensiones.

¿Apoyas la nueva Reforma de Pensiones?

¿Apoyas la nueva Reforma de Pensiones?

YA VOTARON 0 PERSONAS