Mediante el Ministerio de Energía, los hogares más vulnerables ahora accederán a descuentos con el nuevo Subsidio de la Luz, también conocido como Subsidio Eléctrico.

Este beneficio abrirá sus postulaciones entre el 1 y 14 de julio y estará dirigido a quienes cumplan sean parte del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y paguen cuentas en una de las empresas de energía eléctrica acreditadas.

Esta ayuda estatal opera como descuento en las tarifas. Ahora te mostramos algunos ejemplos de esto.

¿Cómo funcionan los descuentos en el Subsidio de la Luz?

El Gobierno informó algunos ejemplos de cómo funcionará este Subsidio de la Luz en las rebajas tarifarias de suministro eléctrico. Estos son algunos de ellos:

  • Una pareja que tenga un subsidio semestral de $45 mil en su cuenta eléctrica de octubre, subirá a $70 mil semestral en 2025.
  • Persona que reciba un subsidio semestral de $30 mil en su boleta de electricidad de octubre, subirá a $50 mil por semestre a comienzos del 2025.
  • Quien tenga un subsidio semestral de $25 mil en su cuenta de electricidad de octubre, podrá subir a $40 mil a comienzos del 2025.

Es importante que a la hora de priorizar grupos vulnerables según el RSH, tendrán la primera opción personas con discapacidad o dependencia funcional, menores de 18 años, personas cuidadoras y la tercera edad.

¿Cómo postular al beneficio en julio?

Se podrá postular ingresando en subsidioelectrico.cl entre el 1 y el 14 de julio. Para ello, debes cumplir con los requisitos y seguir estos pasos:

  • Ingresar con Clave Única.
  • Agregar tu región y comuna.
  • Poner tu empresa que brinda el suministro eléctrico.
  • Anotar tu número de identificación de cliente.
    • Esta información aparece en la respectiva boleta de cobro.
  • Correo electrónico de contacto.

Este subsidio se entrega por un semestre y se pagará en cuotas mensuales o bimensual dependiendo de su forma de facturación.

  • Los beneficiados en la primera convocatoria tendrán el descuento en una sola cuota en octubre de 2024.
    • Este monto equivale a julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024.
Foto: Gobierno de Chile.

Foto: Gobierno de Chile.