logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Actualidad Nacional

¿Cuánto hay que esperar para que se apruebe el Autopréstamo de las AFP en Chile?

Con la Reforma Previsional en marcha, el autopréstamo se perfila como una de las medidas más esperadas por los chilenos.

Autopréstamo AFP
© DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILEAutopréstamo AFP

El Autopréstamo de las AFP se ha convertido en un tema crucial dentro del debate sobre la reforma del sistema de pensiones en Chile, especialmente luego que se rechazara el Séptimo Retiro de las AFP.

Esta iniciativa, promovida por el Gobierno, busca ofrecer a los afiliados la posibilidad de retirar una parte de sus fondos previsionales como préstamo, una medida que se presenta como una alternativa al controvertido séptimo retiro de fondos de pensiones.

¿Cuándo se aprobará?

El Autopréstamo de AFP forma parte integral de la Reforma Previsional que se está discutiendo en el Congreso. Tras intensas negociaciones entre el Gobierno y los parlamentarios, se han establecido fechas y plazos específicos para la aprobación de este proyecto.

El proceso legislativo del Autopréstamo de AFP está dividido en varias etapas clave, con un plazo máximo de aprobación fijado para enero de 2025.

A continuación, se describen las principales fases que el proyecto debe superar antes de convertirse en ley:

La alternativa que surge tras el rechazo a legislar un Séptimo Retiro de las AFP

ver también

  1. Votación en la Comisión de Trabajo del Senado (Diciembre 2024): Durante el mes de diciembre de 2024, la Comisión de Trabajo del Senado llevará a cabo la votación general y particular del proyecto. En esta instancia, se discutirán los marcos generales y se comenzará a dar forma al texto definitivo de la ley.
  2. Revisión en la Comisión de Hacienda (Diciembre 2024 – Enero 2025): Tras su aprobación en la Comisión de Trabajo, el proyecto será remitido a la Comisión de Hacienda del Senado. Aquí se analizarán los aspectos financieros del Autopréstamo, asegurando que sea viable desde el punto de vista económico.
  3. Votación en la Sala del Senado (Enero 2025): En enero de 2025, el proyecto llegará a la Sala del Senado, donde todos los senadores votarán para decidir su aprobación final. Esta etapa es crucial, ya que marcará el fin del proceso legislativo en la Cámara Alta.
  4. Tercer Trámite Constitucional en la Cámara de Diputados (Enero 2025): Después de ser aprobado en el Senado, el proyecto volverá a la Cámara de Diputados para su tercer trámite constitucional. En esta fase, se revisarán los cambios realizados por el Senado y se buscará la aprobación definitiva del texto.
Publicidad

Importancia de la Fecha Límite

El plazo de enero de 2025 es determinante, ya que representa la última oportunidad para que el Congreso apruebe la reforma dentro del actual período legislativo. Esta fecha cobra mayor relevancia considerando la presión social existente para reformar el sistema de pensiones y ofrecer alternativas a los retiros de fondos previsionales.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha enfatizado la necesidad de cumplir con este calendario para asegurar que la reforma sea una realidad lo antes posible.

Mario Marcel habla claro: ¿Qué sigue tras el rechazo del séptimo retiro en comisión?

ver también

Lee también
¡Gracioso! Gareca indefendible le jura a Perú que en La Roja no fue...
Selección Chilena

¡Gracioso! Gareca indefendible le jura a Perú que en La Roja no fue...

El evento de boxeo que se toma las pantallas de Netflix en julio
Boxeo

El evento de boxeo que se toma las pantallas de Netflix en julio

Revelan mocha en amistoso de Colo Colo y La Roja Sub 20
Colo Colo

Revelan mocha en amistoso de Colo Colo y La Roja Sub 20

La decisión que tomó Villa en el mercado de pases y que complica a Colo Colo
Colo Colo

La decisión que tomó Villa en el mercado de pases y que complica a Colo Colo

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo