A fines de mayo autoridades de Gobiernojunto a la CUT cerraron importantes acuerdos en materia económica y social, una de las más celebradas fue el acuerdo de reactivación del Bolsillo Familiar Electrónico (BFE) por el 2024, aporte que había terminado sus pagos este mismo año en el mes de abril.

¿Cuándo pagan el Bolsillo Familiar Electrónico? Lo que se sabe sobre la reactivación del bono

Si bien las autoridades no han confirmado la fecha de pago de este aporte en su regreso, todo hace pensar que el próximo pago sería el día 1 de julio, ya que de esta forma coincidiría con lo declarado en aquella oportunidad por las autoridades de Gobierno, quienes señalaron que el Bolsillo Familiar Electrónico se pagaría solamente durante los meses de invierno, estación del año que comienza el próximo 20 de junio y que concluye a finales de septiembre.

Además, debemos recordar que este aporte se entregaba todos los 1 de cada mes.

¿De cuánto es el monto del Bolsillo Familiar Electrónico y quienes recibirán pago “duplicado”?

El monto del beneficio es de $13.500 mensuales por causante (carga), este último punto es importante considerarlo a la hora de ser beneficiario, ya que, gracias a eso, algunas familias recibirán montos “duplicados” o superiores de forma mensual.

Por ejemplo, una familia con solo un causante recibirá $13.500, mientras que una familia con dos causantes recibirá una cifra de $27.000 en total ($13.500+$13.500).

¿Quiénes reciben el Bolsillo Familiar Electrónico? Requisitos del beneficio

Este aporte familiar no es postulable y se entrega de manera automática a familias cuyos causantes cumplan ciertos requisitos, como:

Causantes de los siguientes beneficios:

  • Asignación Familiar y Maternal.
  • Subsidio Familiar (SUF).

Causantes de las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades, y familias pertenecientes al subsistema Chile Solidario, tales como:

  • Personas con discapacidad, certificadas por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).
  • Estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participen en el Programa de Integración Escolar (PIE) del Ministerio de Educación (Mineduc).
  • Estudiantes matriculados en un establecimiento con modalidad de educación especial, reconocido por el Mineduc.
  • Estudiantes entre 18 y 24 años con 11 meses.
  • Menores de 18 años.