¡Buenas noticias a todas las mujeres que reciben el pago mensual del Bono al Trabajo! Así es porque esta semana se realizará el pago correspondiente al mes de noviembre de este tan apetecido beneficio del SENCE.

Es en ese contexto que en RedGol te traemos todos los pormenores de este aporte económico, cómo saber si lo recibes, de cuánto será el monto y qué día se pagará, entre otros detalles.

¿Cómo saber si lo recibo? Se acerca el pago del Bono Mujer Trabajadora de noviembre

Lo primero que vamos a responder es como saber si recibes este beneficio, para eso debes ingresar al siguiente enlace del SENCE con tu RUN y Clave Única, donde podrás conocer todos los detalles de este beneficio y si lo recibes o no.

En cuanto al día de pago, el beneficio se pagará este mes de noviembre el próximo jueves 30 de noviembre, de acuerdo a la renta percibida durante el mes de agosto 2023.

¿Cuánto es el monto? Si ya has recibido este aporte en anteriores pagos, sabrás que el monto del bono al Trabajo de la Mujer varía de acuerdo al siguiente cálculo:

  • Tramo A:  Si tu renta mensual es igual o inferior a $269.572, puedes recibir desde $1 a $40.436, considerando que, a mayor renta, el monto aumenta.
  • Tramo B: Si tu renta mensual es superior a $269.572 e igual o inferior a $336.965, puedes recibir un monto cercano a $40.436, considerando que, el monto se mantiene constante.
  • Tramo C: Si tu renta mensual es superior a $336.965 e inferior a $606.537, puedes recibir desde $40.436 a $1, considerando que, a mayor renta, el monto disminuye.

Este beneficio se entrega de dos formas, por depósito en Cuenta Rut o tu cuenta bancaria o por retiro en efectivo en BancoEstado o ServiEstado, presentando tu cédula de identidad.

Revisa a continuación el calendario de pagos del 2023 del Bono Mujer Trabajadora:

  • Noviembre: jueves 30 de acuerdo a la renta percibida durante el mes de agosto 2023.
  • Diciembre: jueves 28 de acuerdo a la renta percibida durante el mes de septiembre 2023.

¿Cuáles son los requisitos del Bono Mujer Trabajadora?

El sitio del SENCE señala que hay dos tipos de requisitos por cumplir, estos son:

1) Para postular (Aún no te hace beneficiaria)2) Para ser beneficiaria (Recibes el pago).
– Tener entre 25 y 59 años de edad (59 años con 11 meses).– Existen 2 formas de pago (anual y mensual) y debes elegir uno al momento de postulación.
– Estar trabajando de manera dependiente o independiente.– Pago anual: percibir una renta bruta anual inferior a $7.278.446.
– Pago mensual: percibir una renta bruta mensual inferior a $606.537.
– Pertenecer al 40% de las familias más vulnerables de la población (según Registro Social de Hogares).– Tener cotizaciones al día.
– Si deseas verificar si cumples con los requisitos de postulación, ingresa AQUÍ.– No trabajar en una Institución del Estado (municipios incluidos) o una empresa privada que reciba aporte estatal superior o igual al 50%.
– No ser beneficiaria del Ingreso Mínimo Garantizado para el período de renta procesado.
– En caso de ser trabajadora independiente, debe emitir boletas de honorarios y realizar el respectivo proceso de Declaración de Renta del Servicio de Impuestos Internos (SII).