El Crédito con Garantía Estatal, más conocido como CAE, es una alternativa de financiamiento para quienes no tienen derecho a la Gratuidad, permitiéndoles solicitar un crédito bancario para estudiar.

Es importante mencionar que este crédito no se paga mientras estás estudiando (A menos que tú lo prefieras de manera voluntaria). El pago comienza 18 meses después de tu egreso (fecha registrada por tu institución de estudios en el Sistema del CAE) y después de cumplir dos años consecutivos sin matrícula.

En tal caso, se declara tu deserción académica y el cobro de la deuda comienza en noviembre del segundo año sin matrícula.

¿Cómo saber cuánto debo del CAE? Así puedes consultar por tu deuda del crédito estudiantil

Para conocer la deuda total y los pagos realizados del CAE, sigue estos pasos:

  1. Ingresa a beneficiario.ingresa.cl y accede con tu Clave Única o Clave Ingresa.
  2. Una vez dentro, selecciona “Historial de mi crédito“.
  3. Haz clic en la opción “Financiero” para acceder al resumen de tu deuda, donde encontrarás detalles como el año, la carrera, el monto original de la deuda, la tasa de interés anual y la comisión. Además, verás el total general de la deuda expresado en UF.

Si buscas conocer los pagos realizados y el saldo pendiente, sigue estos pasos:

  1. Haz clic en la opción “Cuadro de pago“.
  2. Dentro de esta sección, selecciona “Cuotas pagadas” para revisar los montos que ya has cancelado. Aquí encontrarás un desglose detallado de todos los pagos efectuados.
  3. Luego, selecciona “Cuotas por pagar” para conocer el saldo restante. En esta sección, verás información detallada sobre las cuotas pendientes, incluyendo el número de cuota, el monto a pagar con intereses, el monto original con intereses, la cantidad a pagar hasta la fecha de vencimiento y la fecha de vencimiento de cada cuota.

¿Quiénes pueden solicitar el CAE para sus estudios?

Pueden postular al CAE todos los estudiantes que:

  • Ser chileno o extranjero con residencia definitiva en el país.
  • Tener condiciones socioeconómicas que justifiquen el otorgamiento del beneficio.
  • Matricularse en una carrera de pregrado en una institución de educación superior autónoma, acreditada y que participe del Sistema de Créditos con Garantía Estatal.
  • No haber egresado de una carrera universitaria conducente al grado de licenciado, que haya sido financiada con el Fondo Solidario de Crédito Universitario y/o con el Crédito con Garantía Estatal.
  • No haber incurrido en deserción o eliminación académica, más de una vez, como beneficiario del Crédito CAE en años anteriores.
  • Cumplir con las exigencias académicas mínimas establecidas por ley, las que aparecen en los siguientes recuadros.

¿Cómo postulo?

El sitio web de Comisión Ingresa indica que la postulación para el año 2025 se llevará a cabo en octubre/noviembre de 2024. 

Para postular, debes completar y enviar el Formulario de Acreditación Socioeconómica (FUAS), disponible en www.fuas.cl, durante las fechas de postulación comunicadas por el Ministerio de Educación.