Iniciaron los pagos de la primera nómina del Bolsillo Electrónico de Emergencia, un nuevo aporte del Estado dirigido a familias afectadas por el sistema frontal de agosto.

Este primer grupo corresponde a un total de 7.724 beneficiarios, quienes podrán recibir un pago de hasta $1.803.494 por el aporte.

¿Quiénes reciben el Bolsillo Electrónico de Emergencia?

Reciben este beneficio grupos familiares afectados por el sistema frontal de agosto en la zona centro sur, que hayan realizado el catastro de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).

Las personas pueden revisar en bolsilloelectronico.gob.cl si son beneficiarias. Solo necesitan su RUT y fecha de nacimiento.

¿Qué es la Ficha FIBE?

La Ficha FIBE es una encuesta que permite recopilar información de personas o familias afectadas por emergencias en sus enseres y vivienda, como terremotos, tsunamis, aluviones, incendios forestales, entre otros.

“Desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia se ha agilizado los procedimientos para aplicar la ficha FIBE, que es la base para poder hacer entrega de las ayudas tempranas a las personas afectadas”, explicó la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro.

¿Cuál es el monto?

Existen dos tramos:

  • Tramo 1 – $901.747: Para quienes tuvieron un bajo nivel de afectación.
  • Tramo 2 – $1.803.494: Para quienes tuvieron un nivel medio de afectación.

Es importante mencionar que este dinero se debe utilizar para la compra de materiales de construcción y artículos de ferretería, que permitan la recuperación temprana de la habitabilidad de viviendas.

¿Cómo se paga?

El pago de este beneficio es mediante la Cuenta RUT.

A través de la app e BancoEstado y en el sitio web www.bancoestado.cl los beneficiarios pueden revisar el monto del depósito, los saldos y ajustar su funcionamiento.

Al igual que la versión original del beneficio, el Bolsillo Electrónico de Emergencia tiene la opción de “Activado” y “Desactivado”, para que el beneficiario decida cómo usarlo.

¿Cuándo son los siguientes pagos?

El director del IPS, Patricio Coronado, dijo que hay una nómina complementaria que esperan pagar la primera semana de octubre.

“Un aspecto importante respecto al Bolsillo es que las personas lo pueden ocupar durante el tiempo que ellos estimen necesario. Mientras tengan saldo, no es necesario gastarlo de una sola vez, no es necesario incluso gastarlo durante el año, sino que en la medida que ellos tengan que resolver la emergencia”, sostuvo.