Hoy a las 14:00 termina el plazo para completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), para quienes deseen postular al proceso de admisión 2025 y optar a beneficios estudiantiles, cómo becas, créditos y gratuidad.
Te contamos en detalle cómo postular y cuáles son los beneficios estudiantiles, que puedes recibir en este proceso.
Fecha resultados del FUAS
La Subsecretaría de Educación Superior, a través de su cuenta de Instagram, respondió a un usuario que realizó la consulta, informando que los resultados de asignación se publicarán el día 11 de marzo.
Destacando también que hay dos fechas relevantes para el proceso:La información de nivel socioeconómico estará disponible el 17 de diciembre y los resultados de preselección, el 16 de enero de 2025. Todas estas fechas están también disponibles en www.fuas.cl.

ver también
Hoy se termina el plazo para completar el FUAS
¿Hasta cuándo se puede postular?
Las y los interesados podrán realizar el trámite a través de celulares, tablets o computadores, en el sitio web www.fuas.cl, hasta este martes 5 de noviembre a las 14:00 hrs.
El llamado es a postular en el plazo establecido e informarse a través de los canales dispuestos por el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación Superior: sus portales, redes sociales y el call center Ayuda Mineduc 600 600 2626.
¿Quiénes pueden postular al FUAS?
Pueden postular futuros estudiantes de educación superior o quienes ya estén estudiando en institutos profesionales, centros de formación técnica y universidades, y que cumplan con los requisitos.
En este proceso, quienes deseen ingresar en 2025 a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades, o que ya están cursando una carrera y no cuenten con ayudas estudiantiles o bien quieran optar a alguna que se ajuste mejor a sus necesidades, podrán completar el formulario online y postular a la gratuidad y a los otros beneficios.
¿Qué becas y créditos entrega el FUAS?
Los beneficios estudiantiles para la educación superior que entrega el Estado incluyen la gratuidad, 18 becas y dos tipos de créditos, el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) y el Crédito con Garantía Estatal (CAE).
Las becas disponibles son: Bicentenario, Nuevo Milenio, Juan Gómez Millas para chilenas/os, Juan Gómez Millas para extranjeras/os, Excelencia Académica, Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE), Excelencia Técnica, Hijas/os de Profesionales de la Educación, Articulación, Estudiantes en Situación de Discapacidad, Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre (cuatro becas diferentes), Vocación de Profesor y Reparación.
Para postular a las Becas Vocación de Profesor y a la Beca de Reparación se debe llenar un formulario especial disponible en el mismo sitio.

ver también
Fechas para postular a la gratuidad y becas para Admisión 2025