logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Actualidad Nacional

Anuncian el fallecimiento del poeta chileno Erick Pohlhammer a los 68 años

Pohlhammer ganó el Premio Don Balón en 1993 en la categoría Poesía Deportiva; ese mismo año fue galardonado con el Premio Pablo Neruda.

Erick Pohlhammer
© Talleres de BolsilloErick Pohlhammer

Erick, Pohlhammer, reconocido como uno de los poetas chilenos más influyentes en las últimas décadas, falleció durante la jornada de este lunes a los 68 años de edad.

Pohlhammer sufrió un accidente cerebrovascular en 2022, que lo dejó con una parálisis en el lado derecho de su cara y brazo y motivo por el cual dejó la escena pública.

Las poetisas chilenas que destacan en la literatura internacional

ver también

El literario fue formado en la carrera de Pedagogía en Castellano de la Universidad Católica (donde también cursó estética, carrera que no terminó).

Tuvo una infancia ligada a la pasión deportiva de la mano de su tío, la leyenda balompié nacional, Sergio ‘Sapo’ Livingston. En su juventud integró las series inferiores de la UC y utilizó al fútbol como una inspiración de su vida y obra, lo cual lo llevó a tener el Premio Don Balón en 1993 en la categoría poesía deportiva.

El poeta

Erick Pohlhammer es autor de una serie de obras como “En tiempos difíciles”, “Es mi segundo set de poemas”, “Vírgenes de Chile”, por el cual recibió el Premio Municipal de Literatura de Santiago en 2008; “Me que la vaca mu”, “La hamaca interior” y “Bajo la influencia de la poesía” (su último trabajo), entre otros.

En 2022 la Editorial UV (de la Universidad de Valparaíso), publicó la antología “Helicópteros”, en donde reúne la obra poética desde 1979. El título de la obra hace referencia precisamente a uno de los primeros textos con los cuales se dio a conocer por medio del drama de la dictadura cívico militar mirada desde la antipoesía.

Publicidad

Su galardón fue el Premio Pablo Neruda en 1993.

Polémico rostro de la TV

Pohlhammer también tuvo una notoriedad especial en la televisión, al ser partícipe del programa “¿Cuánto vale el Show?” durante la década de los 90’, espacio en donde se perfiló como personaje mediático y que le valió ser considerado por distintos canales, destacándose por su chispa y dosis de humor negro.

¿De qué murió Pablo Neruda?

ver también

Uno de los espacios televisivos donde estuvo fue “Lo mejor del Mundial” en 1994, emitido por Canal 13. En la instancia protagonizó uno de los momentos más memorables de la TV chilena en la década de los 90’ –donde el ambiente televisivo era de empaquetadura y formalidad–, al enfrascarse en una discusión con el animador Javier Miranda por el poco protagonismo que le daba a figuras futbolísticas invitadas al espacio.

Publicidad
Lee también
SKY Airline consigue un importante reconocimiento de seguridad
Tendencias

SKY Airline consigue un importante reconocimiento de seguridad

Lanzan el "Avión de las Pymes" en el EtMDAY
Tendencias

Lanzan el "Avión de las Pymes" en el EtMDAY

Chileno resuelve problema matemático de 100 Años y gana importante premio
Tendencias

Chileno resuelve problema matemático de 100 Años y gana importante premio

Pacientes de Centro de Diálisis celebran mayor calidad de vida
Tendencias

Pacientes de Centro de Diálisis celebran mayor calidad de vida

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo