Si bien aún falta bastante tiempo para la llegada de septiembre, ya hay ciertos detalles que se dieron a conocer sobre uno de los bonos más importantes de esta parte del año, nos referimos al Aguinaldo de Fiestas Patrias, monto en dinero que lo reciben una gran parte de ciudadanos, ya sean trabajadores del sector privado, público o hasta pensionados.

Aguinaldo Fiestas Patrias: Quiénes reciben el beneficio y qué se sabe de los requisitos 2024

Al ser un aporte tan masivo, debemos diferenciar los aguinaldos, de acuerdo a los grupos objetivos de cada uno:

Aguinaldo para Empleados Públicos:

Este aporte ya está definido con anterioridad, gracias a la negociación de fines de año (2023), autoridades de Gobierno y empleados fiscales acordaron la entrega de un aguinaldo de Fiestas Patrias 2024 de:

  • $85.093 para los trabajadores(as) cuya remuneración líquida en el mes de agosto del año 2024 sea igual o inferior a $984.282.
  • $59.071 para aquellos cuya remuneración líquida supere los $984.282.

La fecha de pago del beneficio será informada a medida que nos acerquemos a septiembre, sin embargo, debería ser anterior al día 18, debido a que se espera que ese mes se adelanten los pagos.

Aguinaldo para Pensionados:

Otro beneficio que se entregará este 2024 es el aguinaldo para pensionados, este consistirá en la entrega de $24.261, más un adicional de $12.446 por cada carga familiar inscrita.

El grupo objetivo del beneficio para pensionados, son personas que al 31 de agosto del 2024 tengan algunas calidades específicas, como ser pensionado del IPS, Mutualidades de Empleadores o de AFP.

El beneficio para pensionados se pagará junto a la respectiva pensión de septiembre.

Aguinaldo para trabajadores privados:

El último grupo de beneficiarios son los trabajadores del sector privado, beneficio que de todas maneras no es una obligación legal para los empleadores.

Sin embargo, la misma ley establece que un trabajador del sector privado tendrá derecho a recibir aguinaldo de Fiestas Patrias en caso de que se den estos escenarios:

  • Esté contemplado en su contrato de trabajo.
  • Exista un contrato o convenio colectivo donde el aguinaldo esté incorporado como cláusula.

En el caso de que en tu empresa se te dé aguinaldo, la fecha de pago y el monto dependerá exclusivamente del propio empleador.