logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL

Virus respiratorios en niños | ¿Qué medidas de precaución pueden tomar los padres?

Conoce cuáles son los signos de alarma y dónde acudir en caso de emergencia por virus respiratorios en niños.

Virus respiratorios en niños
© Agencia UnoVirus respiratorios en niños

El Minsal alertó sobre el aumento de virus respiratorios en niños, que están saturando las urgencias pediátricas. Hace solo dos días quedaban solo 66 camas libres en UCI pediátricas de todo el país, por lo que las autoridades han llamado a extremar los cuidados.

El regreso a la presencialidad ha traído de regreso de enfermedades respiratorias, como la influenza, pero principalmente el virus respiratorio sincicial. El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, confirmó que “se ha recuperado la circulación de virus respiratorios que antes de la pandemia era habitual”.

Se estima que estos virus se adelantaron en tres semanas, lo que sin duda ha significado un aumento de las consultas. Históricamente el peak ocurre en julio, pero debido a la anticipación de estas enfermedades se estima que este año el peak será antes.

¿Cuáles son los signos de alarma en niños?

Además de la tos y la fiebre, los signos y síntomas de alarma en niños que implican buscar ayuda médica urgente son:

  • Dificultad respiratoria
  • Aleteo nasal
  • Retracción intercostal (hundimiento de las costillas) al respirar
  • Cianosis (dedos o labios azules)

¿Qué hacer en caso de síntomas de alerta?

Las autoridades han hecho un llamado a utilizar correctamente la red asistencial para no saturarla. En caso de dudas, los padres pueden llamar al número gratuito de Salud Responde 600 360 777, donde un personal sanitario contestará dudas y orientará sobre dónde concurrir en caso de presentar síntomas de alarma.

Publicidad

En la atención primaria se encuentran los Cesfam, pero para casos de urgencia se debe acudir a los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) o a los Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR). Estos últimos, además de contar con médicos, enfermeras, kinesiólogos y TENS, las 24 horas de día, también tienen tecnología para realizar exámenes de imagenología y hacer unidades de observación para dar soporte de oxígeno, por ejemplo.

Lee también

La U despeja sus dudas: formación confirmada
U de Chile

La U despeja sus dudas: formación confirmada

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache
Chile

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC
Universidad Católica

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina
Femenino

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo