Este miércoles 11 de mayo se abrió la Encuesta Nacional de Salud Trans, organizada por el proyecto Cuerpos en Tránsito. El instrumento busca recopilar experiencias de personas transgénero y no binarias, en los sistemas de salud público y privado; todo esto, con la finalidad de contribuir a construir espacios adecuados para dicha población.

La encuesta estará abierta hasta el próximo lunes 13 de junio y pueden participar todas las personas trans y no binarias mayores de 18 años que residan en Chile, sin importar la nacionalidad de la persona.

Desde el 2010 a la fecha, el Ministerio de Salud ha generado una serie de protocolos para asegurar un buen trato a la población trans y si bien en la actualidad hay normativas como la Ley de Identidad de Género, aún son escasas las políticas enfocadas directamente en este segmento de la población.

A ello se le suma un gran problema: algunas de las normativas de salud en la materia ni siquiera son respetadas a cabalidad en todos los servicios de salud. Además, de todo ello, aún existen grandes inequidades en el acceso a la salud para personas trans.

En el panorama tampoco ayuda que no se tengan datos precisos de la cantidad de personas trans que viven en el país, aunque según estimaciones del 2018, había cerca de 80.000 mil personas trans, lo que corresponde al 0,5% de la población.

 

La importancia de considerar a la comunidad trans en sistemas de salud

Hasta ahora son escasos los estudios sobre experiencias en instituciones de salud por parte de la comunidad trans. Sin embargo, el 2017 se realizó la primera Encuesta para personas trans y de género no-conforme en Chile, la cual develó que el 95% de las personas trans entrevistadas en algún momento sufrió discriminación en los centros de salud.

Dentro de las discriminaciones más recurrentes reveladas en la encuesta, la comunidad trans apuntó que en la mayoría de los casos se cuestionó su identidad, existían burlas, discriminación verbal e, incluso, se les negó la atención de salud.

Quienes deseen participar de la encuesta, deben visitar el sitio web de Cuerpos en Tránsito en la página www.cuerposentransito.cl.

Cuerpos En Tránsito es un proyecto de investigación en Salud Trans que forma parte del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), que busca contribuir en la mejora continua de los espacios sanitarios respecto a los derechos y necesidades de atención de personas trans y/o no binarias.