logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Beneficios

Esta es la propuesta del sector público del Bono Término de Conflicto para el 2023

Los trabajadores del Sector Público junto al Gobierno pretenden aumentar el monto del Bono por Término de Conflicto. Entérate aquí los detalles de la propuesta.

¿Cuál es la propuesta del Bono Término de Conflicto 2023?
© Agencia Uno¿Cuál es la propuesta del Bono Término de Conflicto 2023?

En miras a la ley de presupuesto2023, 16 organizaciones que integran las Mesa del Sector Público hicieron entrega de las negociaciones colectivas al Ministerio de Hacienda y Trabajo, las cuáles buscan reajustar y mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos.

¿Cuál es la propuesta del Bono Término de Conflicto 2023?

Las negociaciones de los trabajadores públicos pretenden aumentar a un 15% las remuneraciones y los montos de los aguinaldos de Fiestas Patrias y Navidad. Además de reajustar los bonos de escolaridad, vacaciones y término de conflicto.

¿Cuáles serían los nuevos montos del Término de Conflictos?

Este beneficio consiste en una remuneración ocasional que se paga porque se puso término a un conflicto, durante una situación que es naturalmente ocasional.Durante la negociación colectiva entre la Mesa del Sector Público con el gobierno solicitan nuevos montos del bono por término de conflicto, solos montos solicitados son los siguientes:

  • $250.000 para los trabajadores cuya remuneración líquida sea igual o inferior a $879.956.
  • $150.000 para aquellos trabajadores que tengan una renta líquida mayor a $879.956, pero igual o inferior a $3.208.759 brutos.

¿Cuál es el monto actual del Bono por Término de Conflicto?

Actualmente, el bono por término de conflicto entrega $190.000 a quienes tengan un sueldo líquido igual o inferior a $842.592; y $95.000 a los trabajadores con remuneraciones de hasta $2.790.225.

¿Cuáles son las propuestas de los trabajadores del sector público?

En su propuesta de reajuste y mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores del sector público solicitaron lo siguiente:

Publicidad
  • Que a partir del 1 de diciembre del año 2022 ningún trabajador/a que se desempeñe en el Sector Público tenga un sueldo inferior a $550.000 en caso de los auxiliares; menor a $600.000 en caso de los administrativos; ni menor a $650.000 en caso de los técnicos.
  • Entrega de un bono mensual, de cargo fiscal, a todos los funcionarios y funcionarias del Sector Público que trabajen en jornada completa y cuya remuneración bruta en el mes de su pago sea inferior a $700.000.
  • Reajuste del aguinaldo de Navidad a $72.521 para los trabajadores con sueldo de hasta $968.981 líquido; y aguinaldo de $38.362 para los que tengan un salario que llegue hasta los $3.208.759 brutos, entre otras peticiones.
Lee también
¿Qué bono se pagan en diciembre?
Tendencias

¿Qué bono se pagan en diciembre?

¿Cuándo publican los resultados del Subsidio DS1?
Tendencias

¿Cuándo publican los resultados del Subsidio DS1?

Consulta con tu RUT en qué fecha recibirás el Aguinaldo de Navidad
Tendencias

Consulta con tu RUT en qué fecha recibirás el Aguinaldo de Navidad

¡Comenzaron las postulaciones al Subsidio DS1!
Tendencias

¡Comenzaron las postulaciones al Subsidio DS1!

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo