logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Fragata Portuguesa

¿Qué es la fragata portuguesa y cuáles son sus peligros en las playas chilenas?

Diversas playas de las regiones de Coquimbo y Valparaíso debiron cerrarlas por la presencia de la fragata portuguesa, pero ¿Qué es esta especie y por qué es tan peligrosa? Acá te lo contamos.

¿Qué es la fragata portuguesa y por qué son peligrosas?
© Agencia Uno¿Qué es la fragata portuguesa y por qué son peligrosas?

Durante la jornada de este domingo, la Seremi de Salud de Valparaíso, envió una alerta por presencia de la fragata portuguesa en playas de la quinta región, sumándose a la alerta enviada en la región de Coquimbo.

Por esto, se prohibió el acceso tanto a baño como realización de actividades recreativas en playas de Viña del Mar (Acapulco), Cachagua y Zapallar.

De acuerdo a la Seremi “la decisión fue tomada debido a los riesgos asociados a la salud de las personas que causa la Fragata Portuguesa (Physalia Physalis), ya que esta especie secreta una neurotoxina que en contacto con la piel puede producir un intenso dolor, problemas respiratorios e, inclusive, en los casos más graves, un paro cardiorrespiratorio”.

¿Qué es la fragata portuguesa?

La carabela portuguesa, también conocida como fragata portuguesa o falsa medusa, es un ser carnívoro, que se alimenta de pequeños organismos acuáticos, como peces pequeños o plancton. En Chile viven más de 100 especies. Dentro de sus características, posee una especie de ‘flotador’ de unos 20 centímetros y tiene unos tentáculos que pueden medir hasta 50 metros.

En el último tiempo, su presencia ha generado la preocupación en las autoridades sanitarias y por ello se decretó el cierre en diversas playas de las regiones de Valparaíso y Coquimbo.

¿Por qué es de peligro?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga a la especie como una de las más riesgosas del planeta, ya que puede llegar a ser mortal. De acuerdo a un informe del Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (Cituc), la especie dispara veneno, el cual es una mezcla de proteínas, polipéptidos y enzimas. Algunas de las toxinas que disparan, incluso tendrían efecto cardiotóxico directo.

Publicidad

El simple contacto con la fragata portuguesa genera cinco tipos de sintomatología: erupciones y edemas, a nivel cutáneo; náuseas y vómitos, del tipo gastrointestinal; calambres y espasmos neuromusculares; confusión, cefalea y mareos, neurológicos; y broncoespasmos, arritmia y disnea, como síntomas cardiorrespiratorios.

¿Qué hacer en caso picadura?

  1. Lavarse inmediatamente con agua de mar.
  2. Quitar posibles restos de tentáculos, evitando el contacto directo.
  3. Dirigirse al centro de salud más cercano.

En ningún caso se debe aplicar vinagre o agua dulce, tampoco se debe frotar o rascar la piel con arena o toallas.

Publicidad
¿Qué playas de Coquimbo prohíben el ingreso por fragatas portuguesas?

ver también

Lee también

La U despeja sus dudas: formación confirmada
U de Chile

La U despeja sus dudas: formación confirmada

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache
Chile

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC
Universidad Católica

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina
Femenino

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo