Este sábado se realizan nuevos cambios comunales al Plan Paso a Paso, serán 18 las zonas que cambian de fase y por lo tanto deberán adaptar los aforos, ya que en su mayoría son retrocesos a Fase 2 de Transición.

Recordemos que el Presidente Sebastián Piñera, descartó implementar nuevamente cuarentenas como medida sanitaria, pese al aumento importante de casos que han superado los 37 mil contagios en las últimas 24 horas.

Bajo el mismo punto. en el último informe televisado el Minsal informó que el Pase de Movilidad se podrá escanear desde el código QR del carnet de identidad, lo que facilitará la obtención del documento.

A continuación, te contamos más detalle de la medida sanitaria.


¿Qué comunas están en Fase 2? Conoce los aforos permitidos:

Para saber si tu comuna está en Fase 2 o en otra fase, debes ingresar su nombre AQUÍ. Los aforos permitidos son los siguientes:

1. Clases y actividades presenciales en salas cuna, jardines infantiles y establecimientos de educación escolar

Apertura: obligatoria.

2. Clases y actividades presenciales en instituciones de educación superior

Permitidas.

3. Reuniones en residencias particulares

Máximo 5 personas y un máximo de 10 si todas tienen Pase de Movilidad.

4. Atención presencial a público

Ejemplos: comercio, museo, parques de diversiones, ferias laborales.

Lugar cerrado o abierto: aforo total que cumpla 1 persona cada 10 m2. Mínimo 3 clientes.

5. Atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda

En espacios cerrados, sólo asistentes con Pase de Movilidad y un máximo de 2 personas por mesa. Siempre debe haber 2 m. entre los bordes de las mesas.

6. Actividades en gimnasios y similares

Siempre debe haber 2 m. entre máquinas. En espacios cerrados, sólo asistentes con Pase de Movilidad.

7. Actividad física y deporte

  • Lugar abierto: máximo de 10 personas.
  • Lugar cerrado: máximo de 5 personas y sólo si todas tienen Pase de Movilidad.

8. Actividades sin interacción entre asistentes

Deben tener ubicación fija durante toda la actividad, 1 m. entre participantes, uso permanente de mascarilla y sin consumo de alimentos. Los organizadores de la actividad que cobren una entrada para la asistencia, deberán informar, al momento de la venta de la entrada, respecto si se exigirá o no pase de movilidad habilitado tanto a los asistentes como a los trabajadores. Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, público en recintos deportivos, cines, teatros, circos, etc.

Si el recinto tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas:

  • Lugar abierto: 30% del aforo total definido. Máximo 100 personas, con Pase de Movilidad. Si hay un asistente sin Pase de Movilidad, aforo se reduce a la mitad.
  • Lugar cerrado: solo permitidos si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad, con un 20% del aforo total definido y máximo 50 personas.

Prohibido el consumo de alimentos.

Si el recinto no tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas:

Ubicación de asistentes permanente y a 1,5 m. de distancia entre ellos, y aforo de 1 persona cada 8 m2.

  • Lugar abierto: 50 o 100 personas si todas tienen Pase de Movilidad.
  • Lugar cerrado: solo con Pase de Movilidad, máximo 50 personas.

Prohibido el consumo de alimentos.

9. Actividades con interacción entre asistentes

No mantienen ubicación fija durante la actividad o no mantienen 1 m. de distancia entre asistentes, no usan mascarilla de forma permanente o se consumen alimentos. Los organizadores de la actividad que cobren una entrada para la asistencia, deberán informar, al momento de la venta de la entrada, respecto si se exigirá o no pase de movilidad habilitado tanto a los asistentes como a los trabajadores.

Ejemplos: actividades y eventos sociales como fiestas.

Se debe cumplir aforo de 1 persona cada 10 m2, sólo en espacios abiertos, y con máximo de 20 personas, solo con Pase de Movilidad.

Prohibidas en residencias particulares.

10. Actividades presenciales en Clubes de Adulto Mayor y Centros Día

  • Centros Día: Solo para actividades individuales con agendamiento previo.

Asistentes sólo con Pase de Movilidad.

  • Clubes de Adulto Mayor: Máximo 5 personas y 10 si todas tienen Pase de Movilidad.

Fuente: www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso