logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Nueva Constitución

Nueva Constitución | ¿Qué dice el nuevo texto sobre la Educación y la libertad de enseñanza?

Conoce qué plantea la propuesta de Nueva Constitución sobre libertad de enseñanza.

Propuesta Nueva Constitución
© Agencia UnoPropuesta Nueva Constitución

El 4 de septiembre se llevará a cabo el Plebiscito de Salida en que la ciudadanía deberá aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución redactada por la Convención Constituyente.

Ya no queda nada para uno de los procesos electorales más importantes del último tiempo y todavía surgen dudas respecto del contenido de la propuesta constitucional.Uno de los puntos más controversiales dice relación con la Educación y la libertad de enseñanza. Han surgido diversas opiniones al respecto y tanto el “Apruebo” como el “Rechazo” plantean diversas posturas.

¿Qué dice la Nueva Constitución sobre la Educación y la libertad de enseñanza?

La libertad de enseñanza queda plasmada en el artículo 41 de la propuesta de la nueva Constitución.

El texto dice:

“Se garantiza la libertad de enseñanza y es deber del Estado respetarla”.

“Esta comprende la libertad de madres, padres, apoderadas, apoderados y tutores legales a elegir el tipo de educación de las personas a su cargo, respetando el interés superior y la autonomía progresiva de niñas, niños y adolescentes”.

“Las y los profesores y educadores son titulares de la libertad de cátedra en el ejercicio de sus funciones, en el marco de los fines y principios de la educación”.

¿Hay libertad de enseñanza?

En conversación con Pauta, el subdirector de política educativa de la fundación Educación 2020, Jorge Ibañez, aseguró que la propuesta garantizada a los padres y tutores elegir la educación de sus hijos. “Eso es totalmente concordante con otros tratados internacionales en los que está Chile”, sostuvo.

No obstante, el director ejecutivo de la Fundación Acción Educar, Daniel Rodríguez, plantea que en la propuesta constitucional quedó una versión muy disminuida de lo que se entiende como libertad de enseñanza. “Está el derecho a elegir un tipo de educación y es un elemento bastante acotado“, comentó.

Ibañez cree que la propuesta “permite avanzar en un sistema educativo que garantice el derecho a la educación a lo largo de la vida”, mientras que Rodríguez sostiene que “el problema principal de esta propuesta es que monopoliza una sola mirada”.

Publicidad
Lee también
Almirón rompe el silencio por el pobre mercado de Colo Colo
Colo Colo

Almirón rompe el silencio por el pobre mercado de Colo Colo

Nicolás Jarry vs. Cameron Norrie en Wimbledon: Hora y dónde ver en vivo
Tenis

Nicolás Jarry vs. Cameron Norrie en Wimbledon: Hora y dónde ver en vivo

Córdova hará lo que el flojo de Gareca nunca hizo en la selección
Selección Chilena

Córdova hará lo que el flojo de Gareca nunca hizo en la selección

Con una aparición "divina": Fluminense a semis del Mundial de Clubes
Mundial de Clubes

Con una aparición "divina": Fluminense a semis del Mundial de Clubes

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo