logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Seguridad

Definen las 46 comunas que están en el Plan Calles sin Violencia de Santiago y regiones

Serán 22 las comunas de la capital que serán parte del programa que implemetará el Gobierno.

Plan de seguridad en 46 comunas del país.
© ATON.Plan de seguridad en 46 comunas del país.

Con el objetivo de enfrentar los problemas de seguridad que se han dejado ver en el país durante el último tiempo, el Gobierno anunció este sábado 15 de abril que 46 comunas del país serán parte del Plan Calles Sin Violencia, que será una medida a largo plazo.

Definen las 46 comunas que están en el Plan Calles sin Violencia de Santiago y regiones

Las comunas que anunciaron las autoridades de gobierno que serán parte de la medida, son las siguientes:

Región de Arica y Parinacota

  • Arica.

Región de Tarapacá

  • Iquique.
  • Alto Hospicio.

Región de Antofagasta

  • Antofagasta.
  • Calama.

Región de Atacama

  • Copiapó.
Publicidad

Región de Coquimbo

  • Coquimbo.
  • La Serena.
  • Ovalle.

Región de Valparaíso 

  • Valparaíso.
  • Viña del Mar.
  • Cartagena.
  • Quilpué.

Región Metropolitana

  • La Florida.
  • Independencia.
  • Puente Alto.
  • Cerro Navia.
  • La Pintana.
  • Recoleta.
  • San Bernardo.
  • Colina.
  • Estación Central.
  • Maipú.
  • Santiago.
  • Lo Espejo.
  • Quinta Normal.
  • Pudahuel.
  • El Bosque.
  • Peñalolén.
  • La Granja.
  • Melipilla.
  • Renca.
  • San Joaquín.
  • San Miguel.
  • San Ramón.
Publicidad

Región de O’Higgins

  • Rancagua.

Región del Maule

  • Talca.

Región del Ñuble

  • Chillán.
Publicidad

Región del Biobío

  • Coronel.
  • Los Ángeles.
  • Concepción.

Región de La Araucanía

  • Temuco.

Región de Los Ríos

  • Valdivia.
Publicidad

Región de Los Lagos

  • Puerto Montt.
  • Región de Aysén
  • Coyhaique.

Región de Magallanes

  •  Punta Arenas.

¿Cómo se eligieron a estas 46 comunas?

Según informa el Gobierno, las comunas en que se llevará a cabo el Plan fueron elegidas por los criterios como la cantidad de homicidios, según las cifras oficiales del Observatorio de Homicidios (Participan del organismo policias, Servicio Médico Legal y el Ministerio Público, entre otros organismos).

Publicidad

Ejes principales de la medida

  • Aumento del patrullaje: Se realizarán operativos masivos y puntos de control que tendrán el foco en la búsqueda de personas que se encuentren prófugos de la justicia.
  • Fiscalización intensiva de armas.
  • Reforzamiento de seguridad policial: A través de equipamiento de protección.
  • Reforzamiento de la persecusión penal: La prioridad estará en esclarecer homicidios.
  • Investigación intensiva de tráfico de armas.
  • Aumento de la presencia del Estado: Con operativos de servicios sociales.
  • Proyecto de inversión para la prevención de delitos: Instalación de luminarias y cámaras de seguridad.
Lee también
Chelsea a semifinales: Palmeiras eliminado del Mundial
Mundial de Clubes

Chelsea a semifinales: Palmeiras eliminado del Mundial

El misterioso mensaje de Alexis a diez años de la Copa América
Alexis Sánchez

El misterioso mensaje de Alexis a diez años de la Copa América

Formación de la U contra UE: una baja más cambio de última hora
U de Chile

Formación de la U contra UE: una baja más cambio de última hora

La ácida burla de Johnny Herrera a Colo Colo: "El Conce..."
Colo Colo

La ácida burla de Johnny Herrera a Colo Colo: "El Conce..."

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo