logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Nacional

Gobierno llama a no entrar en pánico tras detección de primer caso de influenza aviar en Valparaíso

La enfermedad se detectó en un pelícano en el litoral central.

Un pelícano fue el primer ejemplar detectado con influenza aviar.
© UNOUn pelícano fue el primer ejemplar detectado con influenza aviar.

Servicio Agrícola Ganadero (SAG) concretó múltiples indagatorias que llevaron a confirmar este lunes la presencia de un primer caso de influenza aviar (H5N1)registrado en la Región de Valparaíso.

¿Qué llamado hizo el gobierno ante el caso de influenza aviar?

El virus fue identificado en un pelícano que se encontró en las costas de Tunquén y tras eso el Jefe de la División Agropecuaria del SAG, Carlos Orellana, especificó que “los sistemas de vigilancia están funcionando. Tuvimos el diagnóstico de laboratorio, lo que permitió que activáramos todas las coordinaciones”.

En tanto, la Delegada Presidencial Regional de Valparaíso, Sofía González, resaltó que “queremos hacer un llamado a la calma, a poder también informarnos a través de los organismos pertinentes”.

Junto con eso, se puso en alerta a la población para que no se acerquen a aves con comportamientos extraños y, en el caso de encontrar el cadáver de un ejemplar, ponerse en contacto inmediatamente con el SAG.

Actualmente, pelicanos, gaviotas, pingüinos y palomas son algunas de las aves silvestres que están infectadas de gripe aviar en Chile.

¿Qué es la influenza aviar?

El mismo servicio gubernamental establece que se trata de una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres. Aunque con menos frecuencia, también se han aislado virus de influenza aviar en especies de mamíferos, así como en seres humanos.

Publicidad

Por las características genéticas del virus, estos evolucionan con gran rapidez. Si bien la enfermedad ocurre en todo el mundo, los distintos subtipos son más frecuentes en ciertas regiones.

¿Cómo se transmite la influenza aviar?

El virus de la influenza aviar se elimina en las heces y las secreciones respiratorias de las aves, y puede transmitirse a través del contacto directo con las secreciones de las aves infectadas o indirecto, a través de los piensos (alimento de las aves) y en aguas contaminadas.

Debido a la naturaleza resistente del virus en el medio ambiente, contemplando su capacidad para sobrevivir durante largos períodos a muy bajas temperaturas, también pueden transportarse en los equipos y propagarse fácilmente de un establecimiento avícola al otro.

Publicidad
Lee también
¿Cuáles son los síntomas y qué hacer ante la Influenza Aviar?
Tendencias

¿Cuáles son los síntomas y qué hacer ante la Influenza Aviar?

El estratosférico salto de Jarry en el ranking ATP gracias a Wimbledon
Tenis

El estratosférico salto de Jarry en el ranking ATP gracias a Wimbledon

Almirón cuenta la verdad sobre futuro de Cepeda: “Si llega una oferta...”
Colo Colo

Almirón cuenta la verdad sobre futuro de Cepeda: “Si llega una oferta...”

La pregunta que incomodó a Álvarez por el Tucu Sepúlveda
U de Chile

La pregunta que incomodó a Álvarez por el Tucu Sepúlveda

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo