Uno de los beneficios que se mantendrá en vigencia este 2022 es el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Laboral, el cual tuvo una extensión del plazo para ser solicitado hasta el 30 de septiembre.
Esta iniciativa fue realizada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, quien comunicó la información como parte de la implementación delPlan de Recuperación Inclusiva“Chile Apoya”, el cual cuenta con 21 medidas económicas con el objetivo de favorecer el desarollo del país.
Es importante recordar que el beneficio del IFE Laboral consiste en la entrega de un aporte económico por parte del Estado a todas las personas que se hayan empleado formalmente a través de un contrato de trabajo, el que puede tener la característica deindefinido, a plazo fijo, por obra o faena determinada, de temporada o part-time.
Las personas que realicen su postulación al IFE Laboral hasta el31 de julio de 2022, tendrán derecho a recibir hastatres meses de pago, siempre que permanezcan empleados y cumplan con las condiciones del beneficio. Mientras que quienes postulen los meses de agosto y septiembre de 2022, tendrán derecho a recibir hastados y un mes de pago.
Si deseas conocer más detalles acerca de la fecha en la que se realizará el próximo pago del IFE Laboral y el monto que te corresponde recibir, a continuación te dejamos todos los detalles.
¿Cuándo comienzan los próximos pagos del IFE Laboral?
A partir del 1 de mayo se les pagará el IFE Laboral a todoslos postulantesque se hayan realizado la solicitud del beneficio desde el 1 de febrero al 31 de marzo.
¿Cuál es el monto que debo recibir del IFE Laboral?
Gracias a la implemetación delPlan de Recuperación Inclusiva“Chile Apoya”, los montos del IFE Laboral fueron modificados de la siguiente:
Para los hombres entre 24 y 55 años:
Periodos de remuneración hasta junio de 2022: 50% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $200.000 mensuales.
Periodos de remuneración desde julio a septiembre de 2022: 25% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $100.000 mensuales.
Mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez:
– Periodos de remuneración hasta junio de 2022: 60% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $250.000 mensuales.
– Periodos de remuneración desde julio a septiembre de 2022: 60% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $300.000 mensuales.
COMENTARIOS