logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
crisis hídrica

“Hay que ser prudentes y evaluarlos”: Gobierno evalúa decretar Estado de Catástrofe en cinco regiones por emergencia hídrica

El ejecutivo anunció la prolongación por tres meses el decreto de emergencia agrícola y no se descartó decretar Estado de Catástrofe entre Coquimbo y La Araucanía

Gobierno evalúa decretar Estado de Catástrofe por emergencia hídrica
© Agencia UnoGobierno evalúa decretar Estado de Catástrofe por emergencia hídrica

Este lunes el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, informó que se prolongará por tres meses el decreto de emergencia agrícola en 231 comunas del país, tras una reunión con diversos alcaldes de comunas rurales. En la instancia, el titular de la cartera agraria no descartó decretar Estado de Catástrofe en cinco regiones del país por la crisis hídrica.

Respecto a un posible decreto de Estado de Catástrofe, Valenzuela afirmó que es una iniciativa que se tiene que evaluar ya que la medida incluso podría terminar afectando a la agricultura. “Es algo que se evalúa a nivel de Gobierno, en consulta entre distintos ministerios que implica una serie de circunstancias, algunas que pueden terminar afectando a la agricultura”.

La emergencia agrícola rige en 9 regiones del país (Biobío, Ñuble, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Los Lagos, Aysén y 20 comunas de la Región Metropolitana). De ellas, se estudiaría el decreto de Estado de Catástrofe en entre las regiones de Coquimbo y Maule.

La crisis hídrica en comunas rurales

San Pedro es una de las 231 comunas donde rige la emergencia agrícola. Su alcalde, Emilio Cerda, presidente de la Asociación de Municipios Rurales (Amur) deja entrever la gravedad de la crisis: “Tenemos personas que no tienen agua para beber, que están desesperados. Tenemos que solucionar el tema de agua para beber y el tema agrícola”.

“Tenemos que ser comunas que podamos producir alimentos, pero esto va relacionado con el agua. Hay que preocuparse del consumo humano y agrícola, porque estamos viviendo tiempos de alimentos muy caros“, aseveró Cerda, quien cerró haciendo un llamado al Gobierno: “necesitamos que el Estado invierta”.

En la misma línea, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, hizo un llamado al ministerio a buscar soluciones concretas, “queremos llegar a todas las localidades de las distintas comunas con soluciones concretas. Sabemos la relevancia que tiene el agua, es un derecho fundamental y no puede existir un chileno en ninguna localidad que no tenga derecho a ella, por eso levantaremos programas y proyectos para tener solución a nuestros problemas”.

Publicidad

Lee también

La U despeja sus dudas: formación confirmada
U de Chile

La U despeja sus dudas: formación confirmada

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache
Chile

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC
Universidad Católica

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina
Femenino

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo