logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Consejeros constitucionales

Estos son los tres nuevos candidatos a consejeros constituyentes y a quiénes reemplazaron

Luego que el Servel rechazara la nominación de tres candidatos al Consejo Constitucional, los partidos informaron a sus respectivos reemplazantes.

Revisa quiénes son los nuevos candidatos a consejeros
© Agencia UnoRevisa quiénes son los nuevos candidatos a consejeros

Durante la jornada del pasado martes, el Servicio Electoral (Servel) informaba el rechazo a las postulaciones de tres candidatos a consejeros constituyentes por no cumplir con alguno de los requisitos que se solicitaban.

Los partidos afectados fueron el Partido Comunista (PC), a quien rechazaron la candidatura de Marco Hernández, quien se postulaba a la región de Tarapacá; en Evópoli rechazaron a Tiare Cáceres, que aspiraba a ser candidata por la región de Valparaíso; mientras que, en la DC, se daba pulgar abajo a la carta de Nicolás Preuss, en la región Metropolitana.

Ante la situación, los partidos informaron sus respectivos reemplazos.

¿Quiénes reemplazan a los candidatos rechazados por el Servel?

Partido Comunista: Roberto Flavio Cortez Rojas

Es profesor con mención en Artes y Publicidad de la Universidad Técnica del Estado (actual Usach), posee estudios en Gestión Administrativa en George Brown College, Canadá y un Máster en Artes de la Universidad York, Canadá.

Fue coordinador de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Técnica del Estado, trabajó en publicidad y producción de contenidos culturales; además, fue consultor docente en el Ministerio de Educación el 2012.

Evópoli: Luigina Pruzzo Guerra

Es periodista y licenciada en comunicación de la Universidad de Viña del Mar y posee estudios en gestión turística e ingeniería en Turismo de la misma casa de estudios.

Se desempeña como presidenta de la Cámara de Turismo de Olmué. Anteriormente fue directora de Turismo en la municipalidad de Valparaíso y es dueña de empresas de helados artesanales.

Publicidad

DC: Andrés Palma Irarrázaval

Ingeniero comercial de la Universidad de Chile, con máster en Economía de la misma casa de estudios.

Se dedicó a la docencia universitaria hasta que fue exonerado político en 1980 por la dictadura. De vuelta en Chile, fue diputado entre 1990 y 2002. En 2003 fue ministro de Planificación y Cooperación del Presidente Ricardo Lagos. Actualmente integra parte del Foro por el Desarrollo Justo y Sostenible, además, dicta clases en las universidades de Santiago y Talca.

Lee también
Republicanos acusan al Gobierno de manipular las elecciones
Tendencias

Republicanos acusan al Gobierno de manipular las elecciones

Estos son los correos que el abogado del Presidente Boric entregó a Fiscalía
Tendencias

Estos son los correos que el abogado del Presidente Boric entregó a Fiscalía

Presidente Boric decreta duelo nacional tras muerte de diputada Bulnes
Tendencias

Presidente Boric decreta duelo nacional tras muerte de diputada Bulnes

Solicitan que Monsalve cumpla prisión preventiva en su casa
Tendencias

Solicitan que Monsalve cumpla prisión preventiva en su casa

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo