logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Reforma Previsional

¿Cuándo se votará la Reforma de Pensiones y cuáles son los principales puntos a discutir?

Conoce cuándo comienza la discusión de la iniciativa en el Congreso.

Ministro de Hacienda Mario Marcel
© Agencia UnoMinistro de Hacienda Mario Marcel

El Gobierno anunció en noviembre del 2022 su propuesta de Reforma Previsional, con la que se busca aumentar las pensiones de los jubilados en Chile. Han pasado casi tres meses de aquello y la iniciativa todavía no comienza su discusión en el Congreso.

¿Cuándo se votará la Reforma de Pensiones?

No hay una fecha estipulada para comenzar la discusión, ni mucho menos una votación de la Reforma de Pensiones. De hecho, todavía no se vota la idea de legislar.

La etapa que se vive ahora es la de negociaciones para aprobar la idea de legislar la reforma. Desde el Gobierno esperan que esto ocurre este miércoles 25 de enero, antes del receso que se toma el Congreso durante todo febrero, de lo contrario una eventual discusión demorará mucho más.

“En este momento votar la idea de legislar significa votar porque haya una reforma previsional y votar en contra, es decir, no es necesario una reforma previsional y podemos esperar un año completo para que se presente otro proyecto”, dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en entrevista con Radio Infinita.

¿Cuáles son los principales puntos de la reforma?

La Reforma Previsionales del Gobierno de Gabriel Boric propone un sistema mixto y el fin de las AFP.

En lugar de las Administradoras de Fondos de Pensiones habrá nuevos gestores de inversión privados y una alternativa pública. Los afiliados se verían beneficiados con este cambio, puesto que se terminarían las dobles comisiones que cobran actualmente las AFP.

Publicidad

Una vez que las AFP terminen, el servicio de atención para los afiliados, la recaudación de cotizaciones, cartolas, pagos de pensiones y cobranza será centralizado en una entidad pública sin fines de lucro.

Cabe destacar que son los afiliados los que podrán elegir entre un gestor privado o la alternativa pública.

Así sería el fin de las AFP, aunque estas instituciones tendrán la posibilidad de transformarse en nuevos inversores, siempre y cuando ajusten sus funciones al nuevo rol que la ley les asigna, por lo que deberán cumplir ciertos requisitos y ser aprobadas por la Superintendencia de Pensiones.

Publicidad
Lee también
Pavez rompe el silencio en Colo Colo con emotiva y dura reflexión
Colo Colo

Pavez rompe el silencio en Colo Colo con emotiva y dura reflexión

Pavez aclara polémica por la capitanía con Vidal: “Lo único que quería...”
Colo Colo

Pavez aclara polémica por la capitanía con Vidal: “Lo único que quería...”

Pavez habla por primera vez sobre si se irá de Colo Colo
Colo Colo

Pavez habla por primera vez sobre si se irá de Colo Colo

Ex DT de Colo Colo está furioso por la partida de Cepeda a River
Colo Colo

Ex DT de Colo Colo está furioso por la partida de Cepeda a River

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo