logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Reforma Previsional

¿Podré elegir quién administra mi pensión? El importante cambio en la Reforma Previsional

El presidente Gabriel Boric anunció la propuesta de nueva Reforma de Pensionesque elimina las AFP y crea un organismo público que competirá con los otros privados. Revisa si podrás escoger quién administrará tu pensión.

¿Con la Reforma Prevional podré elegir quién administra mi pensión?
¿Con la Reforma Prevional podré elegir quién administra mi pensión?

Mediante cadena nacional el presidente Gabriel Boric anunció la propuesta de nueva Reforma Previsional que busca aumentar las pensiones de toda la población. Uno de los grandes cambios de esta medida es la eliminación de las AFPque podrán convertirse engestores de inversión privados, además dela creación de un ente público que podrá administrar los dineros.

¿Con la Reforma de Pensiones podré escoger quién administra mi dinero?

En caso de que la nuevaReforma Previsional se aprobada en el Congreso,exisitirá la opción de que la población pueda escoger quién administrará el dinero de sus pensiones.

Todos los chilenos y chilenas podrán elegir entre los gestores de inversión privados que serán algo similares a las AFP y un nuevo ente público llamadoInversor de Pensiones Público y Autónomo (IPPA), lo que permitirá aumentar la competencia en el rubro.

Esto implica un gran cambio en el sistema de pensiones, ya que en la actualidad existe la obligación de poner el dinero en alguna de las siete AFP existentes, mientras que ahora“serán ustedes quienes elegirán entre gestores de inversión privado o público”, señaló Boric a la población.

Esto podría compararse a lo que ocurre en el sistema de salud, donde existen las Isapres que son privadas y Fonasa que es público,y en el que cada persona tiene derecho de escoger a dónde va su dinero.

¿Qué ocurrirá con el dinero que uno tenía en las AFP?

Pese a que las AFP dejarán de existir y podrán convertirse en estosgestores de inversión privados, los dineros que cada persona tenían acumulados no se tocarán y seguirán siendo de propiedad individual, además de que podrán ser heredables y jamás se expropiarán.

Publicidad

Una vez aprobada la Reforma, las AFP tendrán un plazo de 24 meses para dejar de funcionar y convertirse en gestores de inversión privados si así lo desean.

Mientras que las personas que no elijan un gestor privado, verán que sus ahorros irán directamente algestor público, el cual será autónomo, con patrimonio propio e independiente.

Cabe recordar que esta libre elección solo aplicará para el 10,5% que uno cotiza mensualmente, mientras que habrá un nuevo 6% de dinero que será pagado por el empleador y que irá a un fondo solidario que estará separado en dos partes: un 4,2% irá a los ahorros individuales del fondo solidario y un 1,8% para un reparto equitativo.

Publicidad

Asimismo, esta Reforma promete aumentar el monto de la PGU a $250 mil para así cumplir la modalidad de un sistema mixto en donde las pensiones sean pagadas por el propio trabajador, por su empleador y por el Estado.

Reforma de Pensiones

Gobierno de Chile

Lee también
¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo