Chile Solidario es un programa destinado a las familias y personas que vivan en una situación de extrema pobreza a acceder a mejores condiciones de vida a través de ciertos beneficios económicos, y del cual recordemos que es uno de los requisitos para recibir el pago del Bono Marzo que comenzó a pagarse el 15 de febrero a la primera tanda de beneficiarios y este miércoles 1 de marzo comenzó el pago a la segunda nómina.

Los beneficios los que pueden acceder los participantes de programa

Programa Puente

Dirigido a familias en situación de pobreza extrema. Es ejecutado por las municipalidades y es administrado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).

Programa Vínculos

Está orientado al apoyo de adultos mayores vulnerables que viven solos. Es un programa de ejecución municipal que cuenta con la asistencia del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

Programa Calle

Está orientado al trabajo con adultos que se encuentran en esta situación. Es ejecutado por municipalidades, Gobernaciones Provinciales y ONG’s. Su administración y asistencia están a cargo del Ministerio de Desarrollo Social.

Programa Abriendo Caminos

Dirigido a apoyar a niños de familias donde hay situaciones de separación forzosa debido a la condena de alguno de sus integrantes. Es ejecutado por organizaciones no gubernamentales y su soporte está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social.

Entre los actuales beneficios a los que pueden acceder los integrantes del programa se encuentran:

  • Aporte Familiar Permanente (Ex Bono Marzo).
  • Bono Canasta Básica.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios o beneficiarias?

Entre las personas que pueden acceder a los beneficios se encuentran:

  • Niños de 0 a 18 años.
  • Jóvenes hasta los 29 años.
  • Adultos de 19 a 64 años.
  • Adultos Mayores de 60 años o más.
  • Familias.
  • Personas en situación de calle.
  • Personas con discapacidad.
  • Pueblos indígenas.

Chile Solidario más que solo beneficios

De acuerdo a la información oficial que maneja el IPS, el programa trabaja a través de otros programas propios para la vinculación y habilitación de las personas y que funcionan como dispositivos de intermediación, consejería y acompañamiento.

Se trata de servicios especializados de apoyo psicosocial, que mediante metodologías socioeducativas, logra efectuar itinerarios de acompañamiento, cuyo fin es facilitar la transición de las familias y personas a otros procesos de integración social.

¿Cómo accedo al programa?

Es importante estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y acudir a la municipalidad que corresponda de acuerdo a tu ubicación, o bien, puedes contactarte directo con el Ministerio de Desarrollo Social para verificar si cumples con lo necesario para ser parte del programa.