Una buena noticia entregó Carabineros sobre la cifra de Delitos de Mayor Connotación Social durante el período comprendido entre los meses de enero y agosto de este año. Según el informe publicado en esta jornada, hasta este mes se registran 278.294 delitos de este tipo, contra 338.728 del año 2019, lo que equivale a una disminución del 17,8%. Las cifras de 2020 y 2021 son menores (184.832 y 254.357, respectivamente), pero las medidas restrictivas por la pandemia del Covid ordenadas en esos años distorsionan la comparación.
El caso de los robos violentos también se enmarca en este descenso de las cifras en comparación con los años sin pandemia. Hasta ahora han sucedido 61.552 de estos hechos, contra 68.014 de 2019; 65.566 en 2018; y 62.378 en 2017.
En cuanto al robo violento de vehículos, la cifras de 2022 llegan a 6.538 casos, aunque con una reducción en los hechos a partir de junio, lo que coincide con la implementación de los planes Anen y Centauro.
También se informló de las detenciones en la semana del 15 al 21 de agosto. A nivel nacional hubo 6.532 detenidas en el país, con un promedio de 933 aprehendidos diarios. Del total de detenciones, 2.096 se registraron en la Región Metropolitana (32% del total).

Los delitos de extranjeros

En la jornada, Carabineros también informó que en 2022 se han detenido a 797 extranjeros en robos violentos, cifra superior a los 319 del año pasado; 524 de 2020; y 425 de 2019. La mayoría de estos son venezolanos (47%) y colombianos (25%).
Una preocupación extra fue el hecho de que el 14% de estos detenidos son niños, niñas y adolescentes (112 personas).
El general inspector de Carabineros, Marcelo Araya explicó que estos menores “han sido vinculados o utilizados. En algunos casos aducen desconocimiento. Nuestro principal llamado, nuestra alerta sobre este tema es la mal utilización de darle a estos niños estas actividades delictivas, asignarles, quizás, algunas responsabilidades en este comercio ilícito y es lo que nos preocupa”.