Debido al contexto de la pandemia Covid-19, el Gobierno de Chile decidió implementar una serie de bonos para suplir las deficiencias económicas producidas por la crisis sanitaria.
Uno de los grupos etarios que se encuentran incluidos en los beneficios son los adultos mayores, quienesfiguran como los más vulnerables en relación a lo económico,debido a las bajas pensiones.
Es por esto, que a continuación te contamos todos los bonos que se encuentran disponibles para las personas tercera edad.
¿A qué beneficios pueden acceder los adultos mayores?
Bono por Hijo
Aporte económico que cumple el objetivo deincrementar las pensionesde las mujeres a través de la entrega de un aporte económicopor cada hijo nacido vivo o adoptado.Por lo tanto, desde el nacimiento del hijo, el beneficio comienza a generar rentabilidad yes pagadojunto a la pensión de la beneficiaria.
Requisitos
– Tener 65 o más años de edad.
– Haber tenido hijos vivos o adoptados en cualquier época.
– Tener al menos 20 años de residencia en el país, luego de haber cumplido 20 años de edad; y haber vivido en Chile cuatro de los últimos cinco años antes de solicitar el beneficio. A quienes se encuentran registradas en la Oficina de Retorno y Diplomáticos, se les computará el tiempo que vivieron en el extranjero.
– Haberse pensionado desde el 1º de Julio de 2009 en adelante.
Pensión Garantizada Universal
Aporte económico entregado por elEstadoa todos los actuales y futuros pensionados del país que seanmayores de 65 añosy no se encuentren en el10% más rico de la población.Elmonto de este beneficio es de $185.000para todas las personas que figuren con una pensión basemenor o igual a$630.000.
Requisitos
– Haber cumplido65 años de edad
– No integrar un grupo familiar perteneciente al10% más rico de la población.
–Acreditar residencia en el territorio nacionalal menos cuatro de los últimos cinco años desde la solicitud de la PGU, junto con 20 años continuos o discontinuos desde que el postulante cumplió los 20 años de edad.
-En caso de ser extranjero, acreditar residenciapor un lapso no inferior a veinte años continuos o discontinuos.
– Para aquellas personas que cumplan estos requisitos, pero que tengan una pensión base autofinanciada superior a $630.000 pesos y de hasta $1.000.000,el monto de la PGU disminuirá gradualmente.
– La PGU se entregará a personas con 65 años cumplidos, sea que reciban o no beneficios del Sistema de Pilar Solidario (SPS)o que aún no se encuentren pensionados.
Bono Bodas de Oro
Aporte económico que pertenece a laRed de Protección Social,el cual es entregado a todas las parejas hayan cumplido50 años de matrimonio.Elmontode estebeneficioes de$337.847pero se divideen partes iguales para cada cónyugue, es decir, cada cónyugue vivo recibirá$176.998y debe ser solicitado por las dos personas que constituyen el matrimonio.
Requisitos
Cónyuges que:
-No se encuentren separados o divorciados (término del matrimonio por cualquier causa legal).
-Se encuentren en elRegistro Social de Hogares (RSH)y de acuerdo a su calificación, pertenezcan al 80% más vulnerable de la población.
–Convivan en el mismo hogar o acrediten residencia en hogares de larga estadía (uno o ambos), reconocido por la autoridad correspondiente.
–Acreditan residencia en el territorio nacional por un período de cuatro años, dentro de los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
Las personas viudastendrán derecho al bono en los siguientes casos:
-Si habiendo cumplido 50 años de matrimonio, uno de los cónyuges fallece después de esa fecha. El sobreviviente puede optara su parte del bono, siempre que el fallecimiento de alguno de los cónyuges se produzca dentro del año de plazo que indica la ley para solicitar el beneficio.
-Si habiendo presentado la solicitud y verificado el cumplimiento de los requisitos, cualquiera de los cónyuges fallece durante la tramitación del beneficio. Una vez que se conceda el monto correspondiente a la persona fallecida, formará parte de su herencia.
Aguinaldo de Navidad
Aporte económicoentregado por elGobiernodestinado a todas las personas que cumplan con los requisitos establecidos y su forma de pago se realizade manera automática, ya sea junto lapensióno remuneración del solicitante.
Requisitos paraPensionados
– Pensionados delInstituto de Previsión Social,de lasCajas de Previsión de DIPRECA y CAPREDENA,del Instituto de Seguridad Laboral yde las Mutualidades de Empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo,que tengan alguna de las características mencionadasa partir del30 de noviembre del 2021.
– Pensionados del DL 3.500 (Sistema de AFP), quese encuentren percibiendo el beneficio deAporte Previsional Solidario (APS)o pensiones mínimas conGarantía Estatal.
En relación alIPS, los beneficiarios pueden ser lossiguientes:
– Pensionados de lasex-Cajas de Previsión.
– Personas conPensión Básica Solidaria (PBS).
– Pensionados conAporte Previsional Solidario (APS)del sistema de AFP.
– Pensionados de laLey N° 19.234 (Exonerados Políticos).
– Pensionados de laLey de Reparación N° 19.123 (Ley Rettig).
– Pensionados de laLey de Reparación N° 19.992 (Ley Valech).
– Pensionados deAccidentes del Trabajo, Ley N° 16.744del Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
– Personas que recibenSubsidio por Discapacidad Mental, Art. 35 de la Ley N° 20.255.
– Beneficiarios deindemnizaciones del Carbón, Ley N° 19.129.
Bono Bodas de Plata
Aporte económico quees entregado a todas las parejas hayan cumplido25 años casados y elmonto es determinado por cada caja de compensación a la que esté afiliada la pareja.Para ello, los matrimoniosdeben acreditar su calidad de casados o de vínculo con el certificado respectivo, aunque cadaCaja de Compensacióntiene sus requisitos y montos específicos.
Para conocer los requisitos de cada Caja de Compensación haz clic AQUÍ
COMENTARIOS