Nuestro país atraviesa una difícil crisis económica debido a la inflación, a causa de la situación internacional debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, y la difícil recuperación de la economía debidoa la pandemia de Covid-19.
Debido a los diversos problemas económicos, los beneficios que otorga el Estado se vuelven fundamentales para cientos de familias chilenas. Uno de ellos es el Bono Base Familiar, aporte monetario que se entrega por dos años a las familias que participen en el programa Chile Seguridades y Oportunidades que cumplan con los requisitos.
El monto del bono varía mensualmente, dependiendo de la situación económica de la familia o persona que participe en el programa. Como referencia el monto promedio pagado durante el primer cuatrimestre de este año alcanzó los $28.096.
A continuación te mencionamos cómo postular y cuáles son los requisitos.
¿Cómo postular y cuáles son los requisitos del Bono Base Familiar?
Este beneficio no requiere postulación, ya que se otorga automáticamente a las personas que cumplan con los siguientes requisitos:
– Estar participando del Acompañamiento Psicosocial (APS) o del Acompañamiento Sociolaboral (ASL) en los programas Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos.
– Que su ingreso per cápita mensual sea inferior a $42.821. (valor de la línea de extrema pobreza para el año 2021).
Cabe mencionar que el día 15 de cada mes se verifica el cumplimiento de estos requisitos para identificar quiénes tienen derecho a percibir este bono.
COMENTARIOS