Un duro golpe recibió la Selección Chilena durante la última fecha de las clasificatorias mundialistas en donde la escuadra dirigida por Ricardo Gareca sumó dos derrotas, frente a Argentina y Bolivia, quedando fuera matemáticamente del próximo mundial.
Tras la dura eliminación, se alzaron las críticas sobre el pésimo momento de la Roja que solamente suma 10 puntos y se instala en el último lugar de la tabla de la clasificación, siendo el primer eliminado sudamericano.
El ‘Tigre’ renunció al equipo tras la derrota por 2 a 0 contra Bolivia y muchos lo señalan como uno de los responsables de la crisis de la roja. Sin embargo, un conocido exjugador nacional alzó la voz y apuntó a otros responsables.
El análisis de Nico Peric a la crisis de la selección
En Pauta, el exportero Nicolás Peric, con paso en clubes como Universidad de Concepción, Audax Italiano y Unión Española, como también contar con nominaciones en la selección chilena para la Copa América 2004 y las clasificatorias 2002, 2006, 2010 y 2014, se refirió al complejo momento del fútbol chileno.

ver también
“Con la repartición de premios se fue todo a la mi…”: Peric filtra toda la verdad de Claudio Bravo y la selección
“Es lapidario el momento del fútbol chileno, pero no es lapidario solo por lo futbolístico, sino por todo lo que hemos tenido que vivir este año. Por las decisiones, por los cambios de horario, por partidos suspendidos, por una regla Sub 21 que no sirve para nada”, señaló de entrada.
Para luego agregar: “Es por tener 6 extranjeros, algunos que no son ningún aporte. Es porque los presidentes hacen multipropiedad, es porque la ANFP es lo mismo que la federación… es un todo”.
“Los mismos propietarios fueron creando esto, esta burbuja de arreglarse, de llegar a arreglos cada uno por su propia conveniencia”, añadió.
Peric señala que es una situación que se viene gestando de hace mucho tiempo y estos son los resultados. “Toda esta burbuja está explotando ahora, esto no se comenzó a generar ayer, esto no es Gareca, esto es un montón de decisiones erradas en las cuales ven el beneficio propio y que los clubes no tienen ninguna proyección como club, solo pasar y que llegue el cheque”.
“¿Qué crecimiento va a tener nuestro fútbol, si los peores equipos son Chile, Perú y Bolivia, Venezuela si quieres? Hay uno que está en Copa Libertadores, que es Universitario, ningún otro tiene, entonces no es normal”.
Revisa sus declaraciones