La Generación Dorada de la Roja otra vez salió a un baile triste. Luego de la dolorosa derrota de Chile ante Bolivia que sentenció la eliminación del Mundial 2026, Alexis Sánchez sacó la voz para enviar un mensaje que retumbó con mucha fuerza.
El tocopillano le puso literalmente una lápida. “La Generación Dorada está enterrada hace años, solamente quedo yo”, dijo Sánchez en el estadio Municipal El Alto. “Loyola y Hormazábal podrían haber estado hace tres años. Muchas veces necesitas empujar los cambios”, analizó Ian Mac Niven en una visita al estudio de CNN Chile.
Mac Niven sabe bien de qué habla. Fue gerente de las selecciones nacionales de fútbol en Chile durante casi cuatro años. Desde abril de 2017 hasta marzo de 2021, según detalla su perfil de Linkedin. “Los mismos jugadores de la Generación Dorada no deberían haber estado hace tres años. Esta evolución tiene que darse”, manifestó el director general de Fortia Sport.

Ian Mac Niven en su época de gerente de selecciones nacionales. (Andrés Piña/Photosport).
“Creo que es un punto de inflexión muy importante. Ese cambio entre la Federación con la liga tiene que ser urgente. Es ahí donde ha faltado voluntad política. El Consejo de Presidentes demostró que no quiere cambiarlo. Entonces quién: el Estado. La ANFP es una organización privada con un bien público demasiado importante. Si no intervienen los dueños del juego, ¿quién interviene? ¿quiénes deciden el futuro del fútbol chileno? ¿quiénes se reparten los excedentes económicos? Los mismos clubes”, desgloso Mac Niven.

Captura CNN Prime.
Fue entonces que llegó al éxito que tuvo la Roja con esa exitosa camada que fue bicampeona en la Copa América y además finalista de la Copa Confederaciones en 2017. “Cuando tienes bonanza por 10 años gracias a esta Generación Dorada con derechos comerciales históricos, ¿dónde lo plasmaste?”, fue la consulta que planteó Ian Mac Niven.

ver también
Pablo Milad se desmarca del fracaso de la Roja: “Más allá depende del cuerpo técnico y jugadores”
Ian Mac Niven cuenta la trastienda de la bonanza por la Generación Dorada en la Roja
Este ex gerente de selecciones de la Roja sabe que la Generación Dorada dejó un cuantioso botín en las arcas. Pero eso no sirvió de nada. “Pinto Durán del año 60. Hay categorías de iniciación que se juegan en un complejo que es un desastre. Ni siquiera los clubes profesionales financian eso, lo hacen academias privadas”, apuntó Ian Mac Niven.
“Todos sabemos los problemas, pero no hay voluntad para solucionarlos. Y todos lo que participamos de alguna forma somos responsables. Algunos por tratar de hacer cambios sin credibilidad para modificar el sistema. Esto no es un diagnóstico con el diario del lunes. Llevamos cinco o seis años con falta de políticas deportivas sin querer generar el cambio, deportivo, institucional y administrativo”, se desahogó Mac Niven, siempre en ese diálogo con CNN Prime.

Arturo Vidal con Reinaldo Rueda, quien empezó la Clasificatoria 2022 en Chile y la terminó en Colombia. (Jairo Cassiani/Vizzor Image/Photosport).
Prosiguió. “El 95 por ciento de los ingresos de la ANFP es gracias a la selección adulta. Y te gastaste la plata en los clubes y otros objetivos que no tienen nada que ver con las selecciones chilenas. El Consejo de Presidentes toma esa decisión. Si no hay regulación hay un problema. Si tú regulas a un club y le dices que al menos el 40 por ciento de los ingresos asociados los tienes que destinar a divisiones inferiores, cambiaría la cosa”, expuso Mac Niven.

Ian Mac Niven de fondo a la llegada de Miiko Albornoz a un amistoso en España en 2019. (Andres Pina/Photosport).
“Yo no tengo ningún problema con los representantes. Son necesarios los agentes. El problema con ellos es cuando son dueños de clubes. Y si el sistema no cambia, no vamos para ningún lado”, sentenció Ian Mac Niven, quien el 17 de febrero de 2021 le puso fin a su estadía como líder de la gestión logística.

ver también
Chile busca DT: Mientras Gustavo Quinteros cobra una millonada, Gustavo Álvarez gana este “humilde” sueldo