Luego de más de una década ligada al running y tras convertirse en madre en 2022, Gabriela Dallagnol ha encontrado nuevas formas de inspirar a otras mujeres desde la autenticidad.
Hoy, la modelo, influencer y entrenadora deportiva brasileña radicada en Chile lidera un grupo de 40 corredoras seleccionadas entre más de mil postulantes, todas con un objetivo en común: correr sus primeros 7 y 21 kilómetros en la Media Maratón de Santiago, una carrera exclusiva para mujeres que se celebrará el 31 de agosto.
“Para muchas, este es su primer 7K o 21K, y acompañarlas en ese camino ha sido profundamente emocionante”, cuenta Gabriela. “Sé lo que se siente estar en esa línea de partida, con miedo, pero también con ilusión. Poder estar ahí para ellas es un regalo”.

Gabriela Dallagnol inspira a mujeres running
Un gran proceso de entrenamiento
El proceso de entrenamiento ha sido tan exigente como enriquecedor. Gabriela no solo ha guiado las sesiones físicas, con foco en técnica, progresión y velocidad, sino también ha acompañado a las participantes en un trabajo emocional constante.
“Aquí no hay competencia, hay complicidad y solidaridad. Se abrazan, se levantan unas a otras, se sostienen. Todo se supera en comunidad”, asegura.
La experiencia cobra aún más fuerza gracias al impulso de Woman Social Run —comunidad deportiva cofundada por Gabriela Dallagnol junto a Laura Sosa y Felipe Veracruz, con el objetivo de empoderar a más mujeres a través del running— y al apoyo de Rexona, marca que impulsa el deporte inclusivo con propósito.

ver también
Los 5 beneficios del running que lo convierten en el complemento ideal para tu rutina cardio
“Cuando se unen organizaciones que creen en el poder transformador del deporte, se crean espacios reales de contención y crecimiento. El running puede ser una herramienta poderosa cuando se hace entre mujeres, sin presiones, con respeto y motivación”, señala.
Gabriela ha documentado este proceso en sus redes sociales, donde comparte con naturalidad su vida entre coches, zapatillas y desafíos cotidianos de la maternidad.
Desde el nacimiento de su hija Isi, ha transmitido una mirada realista sobre cómo la maternidad y el deporte no son excluyentes. “Volver a correr después de ser mamá me devolvió a mí misma. No hay una fórmula mágica, pero cuando se puede, es simplemente mágico”.
Cada paso dado por el grupo tiene una historia detrás. “Una de las chicas me dijo: ‘Jamás pensé correr 5K. Hoy entreno para mis primeros 7K y me siento fuerte, rápida y orgullosa de mí’. Eso es exactamente lo que buscamos”, afirma con emoción.
Y a quienes aún no se atreven, Gabriela les deja un mensaje potente: “El momento es ahora, no necesitas ser la más rápida ni tener todo resuelto. Solo necesitas ganas y decisión. Porque cuando una mujer corre, no solo mueve el cuerpo: transforma su vida”.