Por si alguno lo olvidó, Chile es uno de los países que oficializó su postulación para organizar los Juegos Olímpicos de 2036. Un sueño gigantesco que puede tropezar con una realidad económica lejana de las otras naciones que compiten por albergar el evento.
Si bien el Ministro de Deportes, Jaime Pizarro, señaló al respecto que “hemos seguido avanzando en cada una de las citaciones que hemos tenido para ese proceso”, y agregó que “surgió también la posibilidad de organizar los Juegos Olímpicos de la Juventud, que tiene como horizonte una fecha más próxima, como es el 2030″.
El tema es que el sueño de Chile de organizar los Juegos Olímpicos de 2036 se puede topar cara a cara con un enemigo más que poderoso. De acuerdo a la agencia de noticias Reuters, desde Medio Oriente surgió un fuerte candidato a recibir la instancia.

ver también
Gabriel Boric anuncia que Chile se postulará como sede para los Juegos Olímpicos de 2036
El poderoso rival de Chile para Juegos Olímpicos de 2036
Es que el Comité Olímpico de Qatar (QOC) confirmó que está “participando en discusiones con el Comité Olímpico Internacional (COI) sobre el proceso de elección de la ciudad sede“, y advierten que tienen la infraestructura necesaria para albergarlos.
“Actualmente contamos con el 95 porciento de la infraestructura deportiva necesaria para albergar los Juegos Olímpicos, y contamos con un plan nacional integral para garantizar el 100% de disponibilidad de todas las instalaciones”, afirmó el jeque Joaan bin Hamad Al-Thani, timonel del QOC.
Sin embargo, recalcar que la competencia no sólo será entre Chile y Qatar, pues las informaciones desde el exterior detallan que hay una lista de naciones que quieren postular, entre ellas Arabia Saudita, Alemania, Corea del Sur, Canadá, Dinamarca, Egipto, Hungría e Italia.
¿Cuándo se conocerá la sede de este evento?
Para que el mundo sepa dónde será la “cita de los anillos” que sucederá a la ciudad australiana de Brisbane en el 2032, habrá que esperar poco más de dos años, pues de acuerdo al Comité Olímpico Internacional (COI), no antes del 2027 habrá una resolución.