Jurassic World está de regreso con una nueva y ambiciosa entrega titulada “Rebirth“, que ya aterrizó en los cines nacionales para seguir expandiendo el universo jurásico. A este esperado entreno se suma una gran noticia para los fanáticos en Chile en donde Universal+ anunció el estreno de la emblemática franquicia.
Desde Jurassic Park (1993), pasando por “El Mundo Perdido: Jurassic Park (1997), Jurassic Park III (2001), Jurassic World (2015), Jurassic World: El reino caído (2018), Jurassic World Dominion (2022) son los nombres que estarán disponibles en la plataforma.
Con más de 5 mil millones de dólares recaudados en todo el mundo, la franquicia se ha consolidado como una de las más exitosas de la historia del cine. Su impacto ha trascendido la pantalla grande, expandiéndose a parques temáticos, comics, videos juegos, etc., convirtiéndose en un fenómeno cultural.
El impacto de Jurassic Park
Sobre esto reflexionó Federico Kukso, reconocido periodista científico y autor del libro “dinosaurios del fin del mundo”, quien además es un profundo conocedor del fenómeno Jurassic World.
Acerca de cómo estas sagas retratan a los dinosaurios, Kukso, en conversación señaló a Redgol que “es interesante, porque siempre pienso, son películas, no son documentales. Y eso me parece que incluso los asesores de las películas lo saben, para mí lo más interesante de las películas es la sensación que transmiten, de asombro, de curiosidad, de entretenimiento, justamente”.
“Es esa sensación cuando uno sale de la sala del cine o de ver estas películas ahora en la plataforma de Universal Plus, sale cambiado. Y ese efecto emocional me parece que es la magia del cine, lo que se llama la magia del cine es justamente eso, es funcionar como un gimnasio de la imaginación”.
“Si bien lo interesante de estas películas es que todas tienen asesores científicos, lo importante no es la precisión, sino más que nada es esa sensación de asombro, como la primera película en Jurassic Park, cuando se ve por primera vez un dinosaurio, cuando se presenta un dinosaurio, y esto pasa en todas las películas, es esa magia, es ese asombro, esa fascinación. Y eso me parece que es algo único a las películas, que no hay libro que logre eso, esa magia”.
Acerca de si cree que hubo rigurosidad en la investigación para la creación de estas cintas, Kukso señala: “Yo creo que hay un interés, podría haber sido cualquier otra cosa. Se nota que hay un interés honesto en querer mostrar no solamente diversidad de animales, de rasgos y en especial que hay un interés que ha evolucionado en las películas”.

Federico Kukso
Asimismo, sobre esta situación agrega: “me parece un tema muy lindo para explorar, es que, pese a lo que cree la gente, no tenemos una mirada, una visión cerrada de los dinosaurios, cómo eran así. Es una mirada en plena construcción“.
Kukso puntualizó en la importancia de la saga. “Son fenómenos culturales que trascienden las dos horas de la película, los pochoclos (palomitas). Y me parece, esa es la gran importancia de esta saga, de cómo tiene un diálogo con la ciencia, cómo ha cambiado a la ciencia para siempre. Hay un antes y un después de Jurassic Park y cómo toda la generación actual de paleontólogos son generación Jurassic World.
La ardua preparación de los actores de Jurassic World: Reborn
Las cintas de la saga son de acción, por lo que la preparación física de los actores es fundamental para aportar al realismo de las escenas.
Mahershala Ali señaló a E News que fue una dura preparación. “Subía a la bici todos los días, o hacía mis pequeñas vueltas, mi pequeño entrenamiento, pero en realidad se trataba de mantener la sensación de estar aterrorizada por estas cosas durante cuatro meses. Eso fue lo más difícil”.
Por otra parte, Scarlett Johansson señaló a News18 que “He recibido muchísimo entrenamiento con armas y entrenamiento militar a lo largo de los años. Nunca pensé que, como joven actriz, diría que sería un requisito de mi trabajo, pero eso me viene muy bien. Tienes un dominio completo de la coreografía y las armas”.
Revisa el avance a continuación