Universidad de Chile se iba a jugar la temporada en Perú. El cuadro laico enfrentó a Alianza Lima, por los cuartos de final de la Copa Sudamericana, única competencia en la que la U tiene realmente posibilidades de campeonar.

Con la Liga de Primera 2025 casi desechada, el elenco de Gustavo Álvarez fue con lo mejor a Lima y podría haberse llevado algo más que un empate sin goles. Jugó con un futbolista de más gran parte del segundo tiempo.

Lo difícil es que ahora la Universidad de Chile tendrá que jugar de local en una especie de terreno neutral. Porque la vuelta será en Coquimbo, sin público y a puertas cerradas, ante Alianza Lima.

Palabras de Matías Zaldivia

Justamente con la vuelta en la cabeza, Matías Zaldivia fue el primer jugador de la Universidad de Chile en pararse frente a los micrófonos de la transmisión oficial. El defensa central azul aseguró que la U pudo ir por más.

Nos queda la espina de haber hecho un gol de visitante y llevar la ventaja a casa. Hasta la expulsión fue ida y vuelta, estos partidos de copa son así, muy parejos. Hoy, fue peleado y el próximo jueves será lo mismo. Ahora, hay que descansar y empezar a preparar la revancha”, comentó el jugador del Bulla.


Nuestra gente es importante, más de local nos hacemos sentir mucho. Ahora nos queda jugar en otra cancha, sin público y acatar. Vamos a ir a Coquimbo e intentar pasar esta fase, que está muy complicada”, cerró, con escuetas palabras, el zaguero del Romántico Viajero.

La Universidad de Chile remó, pero no le alcanzó | Photosport

¿Cuándo se juega la vuelta del duelo entre la U y Alianza Lima? 

Si el primer partido de la llave entre Alianza Lima y Universidad de Chile se disputó este 18 de septiembre, la revancha será el próximo 24 del mismo mes, en Coquimbo. Esto, porque el Estadio Nacional será utilizado por el Mundial Sub 20.