La selección chilena deja atrás un proceso para el olvido con Ricardo Gareca y se renueva por completo pensando en el futuro. En la última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, la Roja tendrá un plantel mucho más joven y que marca el adiós de la Generación Dorada.
Nicolás Córdova tomó la decisión de dejar al margen a figuras como Arturo Vidal, Alexis Sánchez y Eduardo Vargas, pilares del Tigre. Una situación que ha generado toda una polémica y por la que el DT sacó la voz golpeando la mesa con todo.
Nicolás Córdova le pone la lápida a la Generación Dorada de Chile
Este martes se llevó a cabo la conferencia de prensa previa al choque de Chile ante Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas. En la instancia, Nicolás Córdova fue consultado por la marginación de la Generación Dorada, dando un análisis lapidario.
Según señaló el DT, fue una decisión tomada en conjunto con el gerente de selecciones al presentarle el proyecto para el futuro. “Cuando tuvimos la reunión con Felipe Correa y logramos establecer el acuerdo de que yo iba a dirigir estos partidos que quedan, una de las cosas que visualizamos es el 2030 y, siendo honesto, ninguno de ellos estará“.
“El próximo evento oficial es el 2027, sea Copa América o Eliminatorias. Estamos viendo eso, de aquí a esa fecha se deberían jugar 8 o 10 partidos y tenemos que darle la posibilidad a los jugadores que estarán. Sería irresponsable poner jugadores que no estarán en el futuro porque el futuro es hoy, no podemos pensar en el 2030 viviendo de lo que hicimos hace 10 años atrás“, añadió.
Nicolás Córdova destacó el rol que tuvo la Generación Dorada para la historia de nuestro fútbol, pero optó por jubilarlos. “Se les agradece y admirará por siempre, hicieron algo que nunca nadie había hecho, tuve la suerte de ser compañero y con algunos muy amigo, pero tenemos que saber mirar adelante y entender que no serán eternos“.
“Esos mismos liderazgos tienen que aparecer de forma espontánea, tienen que aparecer otros porque la realidad es que estamos últimos y creo que no estamos para estar ahí. Con mucho trabajo podemos pelear una Copa América, pero no hice nada más que lo que había que hacer“, complementó.
Nicolás Córdova fue más allá y dijo que “hoy es fácil poner un título, pero la realidad es que esto es una transición. El que venga en marzo, sea quien sea, tenemos que preparar el camino para que no se encuentre sin nada. Yo llegué hace exactos 2 años y hemos hecho un vuelco total en las selecciones juveniles, tenemos seis categorías andando de manera continua y una metodología casi nacional con los clubes“.
Finalmente, el DT interino de la Roja dejó una reflexión. “Hay un cambio, se necesita tiempo, es difícil tomar estas decisiones porque son muy grandes ellos, pero lo hice a conciencia, sin nada personal. Desde el agradecimiento y fortuna de estar con ellos, de lo que vivimos en 2015, pero era lo que había que hacer“.
“Hay que mirar adelante, trabajar mucho, muchísimo, no para jugar con Brasil sino para sacar jugadores de alto nivel para el fútbol chileno y eso no es sólo trabajo de las selecciones, sino de todos. Principalmente de los clubes y como nosotros como eje central“, sentenció.
¿Cuándo juega Chile?
Sin la Generación Dorada y con una nueva camada de jugadores, la selección chilena se prepara para el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas. La Roja visitará a Brasil en el primero de los dos partidos de esta doble fecha este jueves 4 de septiembre desde las 20:30 horas.