Una interesante conversación futbolera fue la que tuvo Claudio Borghi con Nicolás Córdova en el canal de Youtube Picado TV, en el que el entrenador de la selección Sub 20 dio a conocer muchas falencias que hay en el fútbol chileno.

Una de ellas tiene que ver con el físico de los jugadores, asegurando que deben tener mejor musculatura para poder competir en el alto rendimiento.

“Hay una cosa que no es interpretativa: los estándares físicos. Si no los tienes para competir, no alcanzas a mostrar lo técnico. Son cosas que están ahí”, señala el estratega.

Detalla que por eso es importante ir al gimnasio para fortalecerse. “Si un jugador tiene 47 o 48% de masa muscular y no tiene 53 o 54%, que son los rangos internacionales, te dura 60 minutos. Si no tiene los pliegues (la grasa corporal), no te da para recuperar ni ponerte en forma. Eso no es interpretable”.

Córdova pretende que los chilenos crezcan en masa muscular

Luego señala que el problema de no estar en forma es que “puedes jugar, pero en un partido de estas características debes salir a los 60 minutos”.

“Por eso el jugador no debe ser solamente bueno, al talento hay que incomodarlo y no protegerlo, para que sea más talentoso todavía y no se pierda. Debe entrenarse y educarse. Son los jugadores que al final marcan la diferencia”, señala Córdova.

De hecho, indica que hay mucha comunicación con los clubes en este aspecto. “Cómo no va ser importante que sepan lo que hacemos con sus jugadores. Hay que decirles que tienen un jugador extraordinario, pero con esa masa muscular no pueden jugar más de 60 minutos si toca jugar cada 3 días. Así juegan los jugadores de selección, no como en Chile que es sábado y sábado”, detalla.

El ejemplo con la Sub 20

Nico Córdova pone de ejemplo los partidos amistosos que tuvieron en la selección Sub 20 para prepararse para el Mundial, en el que enfrentaron a Corea del Sur.

“Terminaron muertos tras jugar con Corea. Les dije esto es un Mundial, es lo que acaba de pasar. Por la velocidad. El salto que debemos dar es estar súper alerta contra cada rival. Todavía efectivamente estamos por debajo de algunas, pero ya logramos competir”, manifiesta.

También pide paciencia para poder llevar a cabo estos cambios. “Esto no es rápido, no porque no queramos, es por la edad de crecimiento de los chicos”, establece.

“No están listos en un mes. Son hábitos alimenticios por ejemplo, que se los entregamos antes de que sean profesionales a la Sub 17, sub 15, sub 13, no a los Sub 20 pues ellos sí ya son profesionales”, estableció.