Uno de los partidos más duros en las eliminatorias sudamericanas, ya sea como local o visita, es Argentina, y esta vez no fue la excepción, porque la Roja sufrió ante la albiceleste.
Pese a que en la selección eligieron a Calama como sede, el factor climático de la altitud no fue suficiente y Chile cae, complicando aún más el camino al Mundial de Qatar.
El uno a uno
Claudio Bravo: Ingrato partido para el capitán, porque en la primera que tuvo Argentina no pudo hacer nada, porque Di María puso la pelota en un rincón. Luego se lesionó, y cuando ya había pedido el cambio llegó el segundo, donde dio un rebote largo para el tanto de Lautaro Martínez.
Paulo Díaz: Se le notó complicado al hombre de River Plate, más acostumbrado a jugar como central en vez de lateral. Tuvo dificultades para marcar a Nico González, que hacía el un-dos con Nicolás Tagliafico. Al filo del primer tiempo estuvo cerca de anotar con un disparo de media distancia que rechazó con problemas Martínez. Fue reemplazado por Isla.
Gary Medel: La velocidad de los delanteros argentinos lo complicó por momentos, pero con su oficio pudo ganar muchas pelotas. Siempre fiero en la marca y claro en la salida.
Guillermo Maripán: En el juego aéreo no tuvo muchos inconvenientes, aunque sí en el de ras de piso, sobre todo a la hora de salir jugando, porque muchas veces encontró a los argentinos en vez de los chilenos.
Sebastián Vegas: Di María se cargó por su sector y fue un dolor de cabeza, de hecho el primer gol argentino llegó por una pelota que perdió en la mitad de la cancha, y dejó su banda para que marcara el hombre de PSG. Tan mal jugó que fue sustituido en el entretiempo por Gabriel Suazo.
Erick Pulgar: Se le notó la falta de fútbol al jugador de Fiorentina, que apenas ha podido jugar 341 minutos en toda la temporada de la Serie A, por culpa de las lesiones. Estuvo muy mal en los pases, se equivocó en el juego corto y también cuando lanzaba pelotazos.
Charles Aránguiz: Pese a que viene saliendo de una lesión, el Príncipe tuvo un rendimiento positivo, mordiendo en la mitad de la cancha y llegando arriba cuando la jugada así lo decía.
Marcelino Núñez: Tuvo un tiro libre muy bueno, que quizá en la UC era gol, pero acá se fue a la barrera. Fue clave en el gol de Brereton, porque le mandó un centro precioso para el cabezazo del delantero. Salió en el segundo tiempo por Montecinos.
Alexis Sánchez: Fue el eje de ataque del equipo nacional, haciendo jugar a sus compañeros, apareciendo por todos lados, como un 10. Probó de media distancia y se asoció con Ben, en mayor medida, aunque la suerte esta vez no estuvo de su parte.
Eduardo Vargas: Otro opaco partido para el delantero de Atlético Mineiro, que en los nueve partidos que ha jugado en las eliminatorias no ha marcado ningún gol. Se movió por la derecha, la izquierda y en el centro, aunque su movilidad y ganas no fueron suficientes.
Ben Brereton Díaz: Tiene un don con el gol y quedó de manifiesto, con un golpe de cabeza notable para marcar su tercer tanto en las eliminatorias. Mucho sacrificio y entrega, porque corrió mucho por la izquierda, y también se fue a la derecha, por instrucción de Lasarte. Si se quedaba al centro quizá hubiese sido más peligroso.
Los cambios
Brayan Cortés: En la primera pelota que tocó casi se equivoca al ser presionado por un argentino, pero luego se afirmó y estuvo solvente cada vez que fue requerido.
Gabriel Suazo: Entró bien el capitán de Colo Colo, porque con su ingreso Di María no fue tan punzante como en la primera parte. Intentó algunas aproximaciones ofensivas, sin suerte.
Joaquín Montecinos: Garra, eso es lo que pone siempre el delantero, mandó dos lindos centros que ganó Ben y obligó a la reacción de Martínez.
Mauricio Isla: El Huaso ni entrenó en Calama e igual tuvo minutos, ingresando a los 60′ por Paulo Díaz. Intentó generar riesgo por la banda, sin suerte.
Víctor Dávila: Entró a los 85′ por una bajísimo Vargas, se puso de 9 y no tuvo ninguna chance de llegar al gol.