José Manuel Cartes, docente de matemáticas de 44 años del Colegio Epullay y corredor de alta montaña, se prepara para un desafío extremo que evoca las hazañas más memorables del deporte amateur chileno.
Uniendo sus tres pasiones: la docencia, el deporte y la protección de la montaña, de esta forma quiere cumplir el récord.
El profesor que quiere romper un récord corriendo
Este jueves 27 de febrero, intentará establecer un récord inédito: recorrer en menos de 14 horas los 64 kilómetros desde Plaza de Armas hasta la cima del Cerro El Plomo, a 5.424 metros sobre el nivel del mar, el punto más alto visible desde Santiago.
Además, añadirá a su reto el regreso hasta el bike park de La Parva, lo que incrementará la distancia en 5.600 metros de desnivel positivo.
Aunque otros han intentado esta hazaña, nadie ha logrado completarla en menos de 23 horas, y la mayoría de los intentos no han sido registrados oficialmente. Cartes ya posee varios récords, como el ascenso al Cerro Marmolejo en 11 horas y 51 minutos.
Más allá del deporte: Educación
Su meta, sin embargo, no solo es deportiva. Busca generar conciencia sobre la protección de la montaña y las reservas de agua de la Región Metropolitana, vitales para el suministro de agua en Santiago.
En su proyecto, denominado Andes al límite, Cartes quiere conectar las Plazas de Armas de diferentes ciudades con sus montañas más emblemáticas a través del deporte. “Es esencial promover la educación ambiental y el cuidado de la naturaleza para que más personas disfruten de la montaña y comprendan su importancia”, explica. El desafío será documentado en un proyecto audiovisual que resalte tanto el aspecto deportivo como el patrimonio cultural y natural del Cerro El Plomo.
El Cerro El Plomo, que enfrenta amenazas por el derretimiento acelerado de sus glaciares y el creciente turismo sin regulación, es crucial para el equilibrio ecológico de la región. Sus glaciares alimentan las cuencas hidrográficas que abastecen el agua en Santiago. Durante el Imperio Inca, fue considerado un sitio sagrado, y en 1954 se descubrió en su cima la momia de un niño incaico, revelando un ritual ancestral de ofrendas al dios Inti.
Como parte de su desafío, Cartes ofrecerá charlas educativas en la región para promover el turismo responsable y la conservación de estos ecosistemas vitales. Empresas también apoyan su búsqueda del récord, lo que demuestra el impacto de su misión.