Un hecho más y van. Los nuevos incidentes que protagonizó la hinchada de Colo Colo durante el encuentro con Deportes Limache en el Estadio Nacional, donde se observaron ataques con elementos cortopunzantes dentro de la tribuna, provoca reacción en el Gobierno.
A más de 200 días del cierre definitivo del Plan Estadio Seguro, y con el Ministerio de Seguridad Pública como encargada de mantener el control y orden en los encuentros del fútbol chileno, los fanáticos albos no paran de protagonizar hechos violentos.
Ante lo que ocurrió este lunes, con imágenes que sólo se vieron por redes sociales y retratadas en fotografías, desde esta agencia de Gobierno decidieron emprender acciones legales en contra de Colo Colo, para buscar responsables de las peleas.
Tras incidentes: Gobierno se querella contra Colo Colo
Fue a través de un recurso que presentó en la Justicia el Ministerio, a través de su abogado Francisco Berthet, y que venía con la firma del secretario de Estado, Luis Cordero, donde denunciaba a los responsables de la concesionaria Blanco y Negro, según reportó Radio ADN.
La querella desde el Gobierno menciona a cinco nombres del directorio de Colo Colo: su presidente Aníbal Mosa, su vicepresidente Eduardo Loyola, los directores Alfredo Stöhwing y Ángel Maulén, más el gerente general Alejandro Paul.
Desde la autoridad apuntan la querella contra “todos quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores” de los hechos en Ñuñoa, donde dos fanáticos albos ya se les identificó como autores de los mismos.
¿Qué indica el recurso judicial?
Sobre los incidentes de los hinchas de Colo Colo, la querella detalla que “solo minutos después de iniciado el encuentro comenzó una riña entre un grupo de alrededor de cien personas que se encontraban en la Galería Norte del Estadio Nacional”.
“Uno de ellos portaba un cuchillo, con el cual intentó agredir a otra persona, y otro con un bastón ortopédico tipo muleta. Las deficiencias en la aplicación de las medidas de seguridad permitieron el ingreso de elementos prohibidos, fuegos de artificio y objetos cortopunzantes, además del escalamiento de estructuras durante el desarrollo del encuentro“, añade.
