Con el objetivo de visibilizar los riesgos de las enfermedades cardiovasculares y promover el autocuidado, el fútbol chileno se une nuevamente al Mes del Corazón a través de la campaña “Cuida tu Corazón”, impulsada por la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar), en conjunto con la ANFP y TNT Sports.
La campaña se presenta oficialmente este jueves 14 de agosto durante la tradicional conferencia de capitanes de Colo Colo y Universidad Católica de Primera División organizada por la ANFP, a la que asistieron Esteban Pavez y Fernando Zampedri.
Los capitanes de Colo Colo y Católica se comprometen
Ahí se dio a conocer la jineta con forma de corazón que todos los capitanes lucirán durante la vigésima fecha del torneo. Esta acción busca generar conciencia sobre la importancia del control periódico de factores de riesgo como la hipertensión, la obesidad, la diabetes tipo 2 y el sedentarismo.
TNT Sports, por su parte, se suma activamente a la difusión de los mensajes de la campaña durante toda la jornada deportiva, incentivando a su audiencia a realizarse controles periódicos de salud y a conocer sus números.
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, expresó que el “compromiso del fútbol chileno con este tipo de campañas que llaman al autocuidado es total. Nuestra cultura de deportistas de elite nos hace ser los primeros promotores de una vida saludable a través de la práctica del deporte, una alimentación saludable y realizarse chequeos preventivos de manera regular”.
¿Cómo conocer síntomas de un infarto?
De acuerdo con cifras preliminares del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en 2024 las enfermedades del sistema circulatorio fueron la principal causa de muerte en Chile, con 31.614 fallecimientos, lo que representa un 25 % del total.
De ellos, 7.311 corresponden a infarto agudo al miocardio, equivalente al 5,8 % del total de defunciones del país. Además, el estudio prospectivo PURE (Prospective Urban Rural Epidemiology) señala que el 70 % de estas enfermedades se asocian a factores de riesgo modificables, como la hipertensión arterial (26,5 %), junto con otros como la mala alimentación, el tabaquismo, el consumo de alcohol y la inactividad física.
Además de conocer los factores de riesgo, es fundamental reconocer los síntomas de alerta de un infarto o accidente cardiovascular:
• Presión en el pecho que incomoda.
• Dolor o molestia en uno o ambos brazos, espalda, cuello o mandíbula.
• Dolor abdominal.
• Dificultad para respirar.
• Otros signos como fatiga, sudor frío y/o náuseas.
Desde Sochicar, valoran el impacto de esta alianza con el fútbol profesional. “Llegar a través del fútbol a miles de personas es una oportunidad clave para reforzar el mensaje de la prevención. Queremos que la población conozca sus factores de riesgo y entienda que muchas de estas enfermedades pueden evitarse si se actúa a tiempo”, señaló el Dr. Víctor Rossel, representante de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Con esta campaña, el fútbol chileno se consolida como un aliado en la promoción de la salud pública y en la construcción de una cultura preventiva que salve vidas.