Este jugador llegó al fútbol chileno como una apuesta desconocida y, con los años, se erigió en un centrodelantero top en Sudamérica. Todo eso comenzó en su paso por Universidad Católica, donde dejó un gran recuerdo durante su estadía en San Carlos de Apoquindo.

Las referencias son para Lucas Pratto, quien llegó a préstamo desde Boca Juniors a la UC en julio de 2010. Estuvo en la precordillera hasta julio de 2011, aunque los Cruzados compraron su pase. Y se lo vendieron al Genoa de Italia. En una entrevista con Clank!, el Oso contó varios detalles de esa experiencia.

“En Unión Santa Fe tuve suerte, el primer partido iba a ser suplente. Se desgarró Claudio Guerra, jugué, ganamos 1-0. Di la asistencia. Al segundo partido, ganamos. Hice un gol. Yo era mucho más movedizo, nunca fui 9 de área, el que vio mi carrera lo sabe. No ascendimos, pero jugué todos los partidos”, dijo de su paso por el Tatengue, su aventura previa a los Cruzados.

Lucas Pratto celebra uno de sus dos goles a Colo Colo en el Monumental por los playoff del Apertura 2011. (OSCAR TORRES/PHOTOSPORT).

Pratto agregó que “cuando fui a Católica venía con confianza. Me costó los primeros dos o tres meses porque llegué y cambiamos el entrenador a la semana. Son cosas que me han pasado. Llega Juan Antonio Pizzi y justo empiezo a jugar por la amarilla de uno de los chicos. No salí más”.

Lucas Pratto admite que el fútbol chileno y la UC lo catapultaron en Sudamérica

El paso por el fútbol chileno le sirvió de estímulo a Lucas Pratto, quien después brilló por toda Sudamérica. Fue campeón de la Copa Libertadores con River Plate en 2018. Y anotó goles importantes en esa conquista. También pasó por Atlético Mineiro y Sao Paulo de Brasil.

Y en Olimpia de Paraguay, otro de los grandes clubes que tiene este lado del mundo. Pero la catapulta para todo eso fue la Católica. “Tuve muchos encontronazos con Pizzi. Nació mi primera hija”, le contó el actual atacante de Sarmiento de Junín al periodista Juan Pablo Varsky.

Juan Antonio Pizzi dirigió a Pratto en la UC. (ANDRES PINA/PHOTOSPORT).

“Tuve muchos problemas con él, pero aun así te digo que es uno de los entrenadores que más me ayudó y marcó. Como futbolista y como persona. Fueron temas personales con cosas que dijo en un momento y pasaron otras. Después lo charlamos y todo bien”, recordó Pratto sobre Macanudo, quien a los años llegó a ser director técnico de la selección chilena.

De hecho, Pizzi condujo al equipo de la Roja a ganar la Copa América del Centenario en 2016. “En Chile me di cuenta de que podía competir a nivel internacional en cualquier liga de Sudamérica. No a nivel europeo, pero en Sudamérica podía jugar en cualquier liga”, expuso Pratto. ¡Vaya si tenía razón!