Un encuentro de celebración, con muchos abrazos , sonrisas y palabras de reconocimiento, fue el que se vivió durante la mañana de este martes en el Palacio de La Moneda, donde el Presidente Gabriel Boric recibió a la delegación nacional que participó en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025. Una alegría más que justificada, pues se cosechó la inédita cifra de 89 medallas, 25 de ellas de oro.
El acto central se realizó en la Plaza de la Constitución, donde reunieron deportistas con sus familias, entrenadores y autoridades, y en el que hubo discursos del primer mandatario, de la paradeportista María Jesús Lara (tres medallas de oro) y el presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavivencio.
Boric destaca el paralimpismo en Chile
Boric resaltó el orgullo que significaron los logros obtenidos por los jóvenes chilenos en la competencia continental, además de apuntar al significativo aumento del presupuesto destinado al paralimpismo, que pasó de $1.650 millones a más de $5.000 millones anuales.
“Quiero transmitirles con mucho cariño, con respeto, la admiración que generan en el país entero. Ustedes son un orgullo para todo Chile, de verdad. Y son un orgullo para Chile que no solo pasa por estos momentos de premiaciones, sino que además se transforman en un ejemplo”, sostuvo el mandatario ante los deportistas, sus familias y sus equipos técnicos, reunidos en la Plaza de la Constitución, aledaña al palacio de Gobierno.
La joven María Jesús Lara (16 años), en tanto, apuntó a la presencia mayoritaria de deportistas de regiones en el equipo nacional, factor que también fue destacado por Boric y Villavicencio. De 113 integrantes, 77 fueron de regiones.
“Estoy muy feliz, porque tal como dijo el Presidente, muchos de nosotros venimos de regiones. Yo soy de Cauquenes, en la Región del Maule, y es un orgullo inmenso poder llevar el esfuerzo de mi tierra a la pista atlética, y demostrar que en todos los rincones de Chile hay deportistas paralímpicos con talento, coraje y sueños”, dijo, visiblemente emocionada.
Villavicencio, además de enfatizar algunos de estos puntos, apuntó a la proyección de los deportistas a corto plazo.
“Estoy seguro de que nos volveremos a encontrar celebrando en Valledupar 2026, Lima 2027 y, finalmente, en Los Ángeles 2028. Porque tengo una convicción inquebrantable: cuando creemos en nosotros mismos, logramos lo que nos proponemos”, cerró el dirigente, aludiendo al futuro inmediato de la gran mayoría de los deportistas que llegaron ayer hasta la sede de Gobierno.
