logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Polémica

Una pena: el Estadio Nacional se cierra para el fútbol en 2022 porque los conciertos tienen la cancha para la miseria

El Estadio Nacional comunicó a Universidad de Chile que la cancha no está en condiciones de recibir los partidos agendados por una eventual semifinal de Copa Chile y el campeonato ante Everton, después de ocho conciertos musicales que dejaron el césped en un estado deplorable.

Universidad de Chile y Universidad Católica jugaron el único partido de fútbol oficial en el Estadio Nacional durante 2022
© Agencia UnoUniversidad de Chile y Universidad Católica jugaron el único partido de fútbol oficial en el Estadio Nacional durante 2022

Un verdadero contrasentido. El principal recinto deportivo del país, el Estadio Nacional, le comunicó esta semana a Universidad de Chile que no está en condiciones de cumplir con la reserva programada por los azules para un eventual partido de semifinales de Copa Chile y el duelo de la próxima fecha del Campeonato Nacional, en diez días.

¿La razón? La cancha está para la miseria, inutilizable. Todo después de la avalancha de conciertos musicales que ha albergado el gramado en el último mes: cuatro de Coldplay, tres de Daddy Yankee y uno de Guns N' Roses. Y todavía quedan dos de Bud Bunny y el acto de clausura de la Teletón.

De esta manera, el principal recinto deportivo del país ahora parece ser el principal recinto musical o de eventos. De hecho, durante 2022 sólo se podrá contabilizar un partido de fútbol oficial en su dañado césped: el clásico que disputaron en agosto Universidad de Chile y Universidad Católica, con triunfo cruzado por 3-0.

Con la premura de las fechas, la U ya está buscando estadio y Valparaíso aparece como opción para una eventual semifinal de copa, así como Santa Laura es la alternativa para el choque ante Everton por la liga. Del Estadio Nacional habrá que olvidarse hasta el próximo año en materia futbolística.

Vale destacar que el coloso de Avenida Grecia se encuentra en refacciones para alistar su infraestructura con miras a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, que si bien no incluyen de manera importante al coliseo central, sí obstruyen accesos y vías de escape para eventos masivos.

Publicidad

Por esta razón, no sólo Universidad de Chile tuvo que prescindir de su tradicional localía en Ñuñoa, si no que también la selección chilena, que debió emigrar al estadio San Carlos de Apoquindo e incluso al Zorros del Desierto de Calama para ejercer como anfitrión en las últimas eliminatorias sudamericanas.

En comunicación con Redgol, el Ministerio del Deporte aseguró que la administración del estadio le corresponde al Instituto Nacional de Deportes. Desde esa oficina, se aseguró que "efectivamente la cancha tiene un impacto por los recitales. Las mediciones y los trabajos hacen que no sea recomendable su uso".

"La cancha está en recuperación, no en estado terminal. Eso sería el cambio completo de césped, con tres o cuatro meses de inactividad", precisaron desde el IND.

Publicidad
Lee también
Más de 312 millones: CR7 deja la grande con millonarios regalos a Georgina Rodríguez
Noticias

Más de 312 millones: CR7 deja la grande con millonarios regalos a Georgina Rodríguez

La "viveza" de Charles Aránguiz ante Independiente que nadie notó
U de Chile

La "viveza" de Charles Aránguiz ante Independiente que nadie notó

¡Un nuevo Claro Arena! Popular estadio busca seguir los pasos de la UC
Chile

¡Un nuevo Claro Arena! Popular estadio busca seguir los pasos de la UC

El fin de una era: Colo Colo recibe una terrible noticia desde Japón
Colo Colo

El fin de una era: Colo Colo recibe una terrible noticia desde Japón

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo